• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Cristancho Villamizar, Bernardo Xavier"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-16 de 16

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Competencias pedagógicas del profesional del derecho para el ejercicio de la docencia en educación superior. 

      Mattos Parra, Isabel Liliana (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2022)
      El presente trabajo busca identificar esas competencias pedagógicas en los profesionales del derecho que ejercen la docencia en el ámbito universitario, específicamente en la Universidad Francisco de Paula Santander, para ...
    • Convivencia escolar y prácticas pedagógicas lúdicas en la institución colegio integrado Campo Dos del municipio de Tibú Norte de Santander 

      Torres Uribe, Ruby (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      El rol de docente en la región Catatumbo es importante el cual no es ajeno a la realidad social que viven sus comunidades. Tibú y Hacarí del departamento de norte de Santander, por su posición geografía, su riqueza en gran ...
    • Convivencia escolar y prácticas pedagógicas lúdicas en la institución educativa colegio integrado Petrolea del municipio de Tibú 

      Becerra Diaz, Mariluz (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      Muchas responsabilidades de los docentes es contribuir a la construcción de bases fuertes de respeto, amor, perdón y compañerismo entre estudiantes implementando estrategias lúdicas para la convivencia que propicien cambios ...
    • Convivencia escolar y prácticas pedagógicas lúdicas en la institución educativa San Miguel del municipio de Hacarí 

      Garcia Gomez, Andres Felipe (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      La sociedad actual experimenta constantes cambios, en las cuales se hace necesario la adopción de pautas educativas para abordar, a los educandos en torno a la convivencia escolar en las instituciones educativas. En este ...
    • Inclusión educativa y práctica pedagógica en estudiantes con discapacidad auditiva 

      Cuadros, Juan Carlos (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2022)
      El trabajo investigativo desarrollado en el centro educativo rural buena vista del municipio de Ocaña inclusión educativa y practica pedagógica; pone un manifiesto la necesidad que los docentes se le brinde una continua ...
    • La investigación formativa en ciencias naturales, centro educativo rural la serpentina municipio de Tibú 

      Rojas Ortega, Aydee Yalitza (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesMaestría en Práctica Pedagógica, 2023)
      Teniendo en cuenta que en la mayoría de instituciones educativas rurales en Colombia, no cuenta con herramientas necesarias para la implementación de formación investigativa, desea implementar diversas estrategias pedagógicas ...
    • Practicas institucionales en el manejo de la convivencia, disciplina y la violencia en la institución educativa Carlos Pérez Escalante de la ciudad de Cúcuta 

      Bermúdez Carrillo, Alvaro Javier (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      A través de este proyecto, se busca determinar cuáles son los factores que influyen en el origen de la violencia y plantear soluciones mediante las cuales podamos mitigar este terrible flagelo y logremos una mejor convivencia ...
    • La práctica pedagógica de la educación física para el desarrollo motriz 

      Gómez Lugo, Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2023)
      La práctica pedagógica de la educación física para el desarrollo motriz en segundo grado de básica primaria, pretende indagar sobre las distintas prácticas que realizan los docentes encargados del área de la educación ...
    • Prácticas institucionales en el manejo de la convivencia en las escuelas de la región del Catatumbo colegio José Eusebio Caro Ocaña 

      Avendaño Jácome, Lina Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      A través de este proyecto, se busca determinar cuáles son los factores que influyen en el origen de la violencia y plantear soluciones mediante las cuales podamos mitigar este terrible flagelo y logremos una mejor convivencia ...
    • Prácticas institucionales en el manejo de la convivencia en las escuelas de la región del Catatumbo: centro educativo rural Tres Bocas, Tibú 

      Franco Peralta, Rafael Antonio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      A través de este proyecto, se busca determinar cuáles son los factores que influyen en el origen de la violencia y plantear soluciones mediante las cuales podamos mitigar este terrible flagelo y logremos una mejor convivencia ...
    • Prácticas institucionales en el manejo de la convivencia en las escuelas de la región del Catatumbo: colegio Gilberto Claro Lozano, Aspasica 

      Ayala Cadavid, Maria Del Pilar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      A través de este proyecto, se busca determinar cuáles son los factores que influyen en el origen de la violencia y plantear soluciones mediante las cuales podamos mitigar este terrible flagelo y logremos una mejor convivencia ...
    • Prácticas institucionales en el manejo de la convivencia, disciplina y la violencia en el centro rural León XIII de la región del Catatumbo 

      Rincón Marín, Zaida Beatriz (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      A través de este proyecto, se busca determinar cuáles son los factores que influyen en el origen de la violencia y plantear soluciones mediante las cuales podamos mitigar este terrible flagelo y logremos una mejor convivencia ...
    • Prácticas institucionales en el manejo de la convivencia, disciplina y la violencia en el centro rural Nuestra Señora del Carmen de la región del Catatumbo 

      Restrepo Salazar, Ana Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      A través de este proyecto, se busca determinar cuáles son los factores que influyen en el origen de la violencia y plantear soluciones mediante las cuales podamos mitigar este terrible flagelo y logremos una mejor convivencia ...
    • Prácticas institucionales en el manejo de la disciplina en las escuelas de la región del Catatumbo: colegio Santo Ángel de Guamalito –El Carmen 

      Sánchez Botello, Alex David (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      A través de este proyecto, se busca determinar cuáles son los factores que influyen en el origen de la violencia y plantear soluciones mediante las cuales podamos mitigar este terrible flagelo y logremos una mejor convivencia ...
    • Prácticas jurídicas de los estudiantes adscritos a consultorio jurídico de la UFPS y su respectivo impacto en el sector productivo del municipio de Cúcuta y su área metropolitana, 2015 - 2019. 

      Pérez Vivas, José Yordano; Vega Ramírez, Kimberly (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesArquitectura, 2022)
      El presente proyecto de investigación se enfocó en indagar el desarrollo de las prácticas jurídicas por parte de los estudiantes de los cuatro últimos semestres de derecho de la UFPS en las entidades del sector productivo ...
    • Prácticas pedagógicas activas en social colegio Rafael Celedón municipio de Bucarasica, Norte de Santander 

      Villan Medina, Cristian Orlando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2022)
      La propuesta investigativa tiene como tema el Aprendizaje Basado en Proyectos “ABP†siendo esta una grandiosa estrategia donde los estudiantes se apersonan del conocimiento, y En La Institución Educativa Rafael Celedón ...

      Envíos recientes

      • Portada Competencias pedagógicas del profesional del derecho para el ejercicio de la docencia en educación superior.

        Competencias pedagógicas del profesional del derecho para el ejercicio de la docencia en educación superior.

        ...

        Mattos Parra, Isabel Liliana | 2022

        El presente trabajo busca identificar esas competencias pedagógicas en los profesionales del derecho que ejercen la docencia en el ámbito universitario, específicamente en la Universidad Francisco de Paula Santander, para llevar a cabo esta investigación se utilizó el enfoque cualitativo tipo descriptivo donde participaron 24 docentes del área de derecho con diferentes técnicas de recolección de datos. En relación al desarrollo de las competencias pedagógicas de los profesionales del derecho que se desempeñan como docentes que participaron en la investigación se pudo determinar que estas se encuentran en un nivel medio-bajo; pero existe en ellos el deseo manifiesto de reconocer que las competencias pedagógicas son fundamentales para su desarrollo profesional como docentes que les permitirá ser mejores profesionales.

        LEER

      • Portada Convivencia escolar y prácticas pedagógicas lúdicas en la institución colegio integrado Campo Dos del municipio de Tibú Norte de Santander

        Convivencia escolar y prácticas pedagógicas lúdicas en la institución colegio integrado Campo Dos del municipio de Tibú Norte de Santander

        ...

        Torres Uribe, Ruby | 2021

        El rol de docente en la región Catatumbo es importante el cual no es ajeno a la realidad social que viven sus comunidades. Tibú y Hacarí del departamento de norte de Santander, por su posición geografía, su riqueza en gran variedad de recursos naturales se ha convertido en un punto estratégico de intereses de muchos actores que convergen en la región, afectando de manera directa a los diferentes actores sociales lo cuales influyen de manera indefinida en los comportamientos de los educandos. Por eso, esta investigación es una parte del macro proyecto que permitió identificar las problemáticas más relevantes de la convivencia escolar que inciden en las prácticas pedagógicas de la Institución Educativa Colegio Integrado Campo Dos, del Centro poblado Reyes Campo Dos del municipio de Tibú, departamento de Norte de Santander. Se llegó a la conclusión de que Incentivar la participación de los padres de familia acerca de la importancia que tiene el saber convivir con el otro en la vida diaria de los estudiantes y como esto se evidencia desde casa ha de ser una estrategia integradora en torno a las objetivos instituciones de estrategias inclusivas, que permitirá involucrarse en el proceso educativo de sus hijos.

        LEER

      • Portada Convivencia escolar y prácticas pedagógicas lúdicas en la institución educativa colegio integrado Petrolea del municipio de Tibú

        Convivencia escolar y prácticas pedagógicas lúdicas en la institución educativa colegio integrado Petrolea del municipio de Tibú

        ...

        Becerra Diaz, Mariluz | 2021

        Muchas responsabilidades de los docentes es contribuir a la construcción de bases fuertes de respeto, amor, perdón y compañerismo entre estudiantes implementando estrategias lúdicas para la convivencia que propicien cambios actitudinales y donde se actúe a la vez como agentes socializadores e intermediarios de la sana convivencia escolar. Con este trabajo se busca minimizar las agresiones físicas, verbales y gestuales que presentan los estudiantes de la Instituciones educativas de los municipios de Tibú y Hacarí. Las estrategias lúdicas permitirán un manejo de comunicación y respeto por los demás ya que desarrollan la imaginación, la creatividad, la sensibilidad, le da sentido a la vida, enriquece el léxico y el razonamiento lógico diariamente. Se llegó a la conclusión de que tras el desarrollo de la investigación nos permitió determinar el interés de los docentes y directivos de mejorar la convivencia con los estudiantes, los resultados obtenidos nos muestran situaciones el interés por parte de docentes en resolver situaciones de mal comportamiento desde su vocación, a través de valores y principios éticos, normas institucionales.

        LEER

      • Portada Convivencia escolar y prácticas pedagógicas lúdicas en la institución educativa San Miguel del municipio de Hacarí

        Convivencia escolar y prácticas pedagógicas lúdicas en la institución educativa San Miguel del municipio de Hacarí

        ...

        Garcia Gomez, Andres Felipe | 2021

        La sociedad actual experimenta constantes cambios, en las cuales se hace necesario la adopción de pautas educativas para abordar, a los educandos en torno a la convivencia escolar en las instituciones educativas. En este sentido la educación es, sin lugar a dudas, la herramienta más poderosa para cimentar esa paz con equidad que tanto soñamos. Por ello, formar ciudadanos respetuosos y transmitir en los establecimientos educativos el sentido de comunidad, es uno de los mejores aportes que podemos hacer al posconflicto. Como objetivo principal se planteó Fortalecer la práctica pedagógica mediante la lúdica para minimizar las problemáticas de convivencia escolar en la Institución Educativa San Miguel del municipio de Hacarí. Se llego a la conclusión de que sobre la capacitación para el manejo de problemáticas se evidenció que un 27.3 de los entrevistados no han recibido capacitación alguna, lo que se considera una situación para mejorar. Además, se observó que todos los docentes les gustaría recibir capacitación sobre estrategias pedagógicas para mejorar la convivencia escolar. En cuanto a si conoce organizaciones que se han vinculado con proyectos que favorezcan la convivencia escolar, se evidenció que un 27.3 afirma que no conoce tales organizaciones.

        LEER

      • Portada Inclusión educativa y práctica pedagógica en estudiantes con discapacidad auditiva

        Inclusión educativa y práctica pedagógica en estudiantes con discapacidad auditiva

        ...

        Cuadros, Juan Carlos | 2022

        El trabajo investigativo desarrollado en el centro educativo rural buena vista del municipio de Ocaña inclusión educativa y practica pedagógica; pone un manifiesto la necesidad que los docentes se le brinde una continua formación en todos los ámbitos de las necesidades educativas especiales que se requieren para el abordaje de una inclusión educativa integral que los prepare para asumir este reto pedagógico en su labor educativa. La práctica pedagógica debe de caracterizarse por las competencias que desarrolle el docente en su quehacer pedagógico a favor de conocer y atender las necesidades, intereses, potencialidades, aspiraciones de sus estudiantes, entre otros aspectos; solo si se podrían realizar verdaderos procesos inclusivos en los centros educativos

        LEER

      • Thumbnail

        La investigación formativa en ciencias naturales, centro educativo rural la serpentina municipio de Tibú

        ...

        Rojas Ortega, Aydee Yalitza | 2023

        Teniendo en cuenta que en la mayoría de instituciones educativas rurales en Colombia, no cuenta con herramientas necesarias para la implementación de formación investigativa, desea implementar diversas estrategias pedagógicas y didácticas para que el estudiante se motive. Es por ello que el presente trabajo busca la manera que el estudiante se vuelva creativo, y desarrolle habilidades mediante la investigación formativa, en la cual por medio de diversas estrategias didácticas innovadoras propuestas por el docente, el estudiante se fortalezca como una persona constructivista, analítico y crítico, de tal manera que se direccione para formarse en la educación profesional investigativa, mediante el proceso de enseñanza aprendizaje

        LEER

      • Portada Practicas institucionales en el manejo de la convivencia, disciplina y la violencia en la institución educativa Carlos Pérez Escalante de la ciudad de Cúcuta

        Practicas institucionales en el manejo de la convivencia, disciplina y la violencia en la institución educativa Carlos Pérez Escalante de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Bermúdez Carrillo, Alvaro Javier | 2021

        A través de este proyecto, se busca determinar cuáles son los factores que influyen en el origen de la violencia y plantear soluciones mediante las cuales podamos mitigar este terrible flagelo y logremos una mejor convivencia ciudadana en la región. En la región del Catatumbo, donde la violencia hace parte del diario vivir de la población, nos vemos enfrentados a un gran reto, pues esta barbarie llega a nuestro quehacer docente y afecta directamente el ambiente laboral en el que nos desempeñamos. En esta época, donde se está forjando un país cimentado en la paz, la equidad y la justicia, debemos trabajar por implementar estos nuevos valores en nuestras instituciones, basándonos en el manual de convivencia, con el que se busca fomentar el respeto y la tolerancia entre la comunidad educativa.

        LEER

      • Portada La práctica pedagógica de la educación física para el desarrollo motriz

        La práctica pedagógica de la educación física para el desarrollo motriz

        ...

        Gómez Lugo, Alejandra | 2023

        La práctica pedagógica de la educación física para el desarrollo motriz en segundo grado de básica primaria, pretende indagar sobre las distintas prácticas que realizan los docentes encargados del área de la educación física para estimular el desarrollo motriz repercute en el aprendizaje integral e igualmente analizar si las prácticas de la educación física son coherentes con los lineamientos y estándares emanados por el ministerio de educación física.

        LEER

      • Portada Prácticas institucionales en el manejo de la convivencia en las escuelas de la región del Catatumbo colegio José Eusebio Caro Ocaña

        Prácticas institucionales en el manejo de la convivencia en las escuelas de la región del Catatumbo colegio José Eusebio Caro Ocaña

        ...

        Avendaño Jácome, Lina Marcela | 2021

        A través de este proyecto, se busca determinar cuáles son los factores que influyen en el origen de la violencia y plantear soluciones mediante las cuales podamos mitigar este terrible flagelo y logremos una mejor convivencia ciudadana en la región. En la región del Catatumbo, donde la violencia hace parte del diario vivir de la población, nos vemos enfrentados en un gran reto, pues esta barbarie llega a nuestro que hacer docente y afecta directamente el ambiente laboral en el que nos desempeñamos. En esta época, donde se está forjando un país cimentado en la paz, la equidad y la justicia debemos trabajar por implementar estos nuevos valores en nuestras instituciones, basándonos en el manual de convivencia, con el que se busca fomentar el respeto y la tolerancia entre la comunidad educativa.

        LEER

      • Portada Prácticas institucionales en el manejo de la convivencia en las escuelas de la región del Catatumbo: centro educativo rural Tres Bocas, Tibú

        Prácticas institucionales en el manejo de la convivencia en las escuelas de la región del Catatumbo: centro educativo rural Tres Bocas, Tibú

        ...

        Franco Peralta, Rafael Antonio | 2021

        A través de este proyecto, se busca determinar cuáles son los factores que influyen en el origen de la violencia y plantear soluciones mediante las cuales podamos mitigar este terrible flagelo y logremos una mejor convivencia ciudadana en la región. En la región del Catatumbo, donde la violencia hace parte del diario vivir de la población, nos vemos enfrentados a un gran reto, pues esta barbarie llega a nuestro quehacer docente y afecta directamente el amiente laboral en el que nos desempeñamos. En esta época, donde se está forjando un país cimentado en la paz, la equidad y la justicia, debemos trabajar por implementar estos nuevos valores en nuestras instituciones, basándonos en el manual de convivencia, con el que se busca fomentar el respeto y la tolerancia entre la comunidad educativa.

        LEER

      • Portada Prácticas institucionales en el manejo de la convivencia en las escuelas de la región del Catatumbo: colegio Gilberto Claro Lozano, Aspasica

        Prácticas institucionales en el manejo de la convivencia en las escuelas de la región del Catatumbo: colegio Gilberto Claro Lozano, Aspasica

        ...

        Ayala Cadavid, Maria Del Pilar | 2021

        A través de este proyecto, se busca determinar cuáles son los factores que influyen en el origen de la violencia y plantear soluciones mediante las cuales podamos mitigar este terrible flagelo y logremos una mejor convivencia ciudadana en la región. En la región del Catatumbo, donde la violencia hace parte del diario vivir de la población, nos vemos enfrentados a un gran reto, pues esta barbarie llega a nuestro quehacer docente y afecta directamente el amiente laboral en el que nos desempeñamos. En esta época, donde se está forjando un país cimentado en la paz, la equidad y la justicia, debemos trabajar por implementar estos nuevos valores en nuestras instituciones, basándonos en el manual de convivencia, con el que se busca fomentar el respeto y la tolerancia entre la comunidad educativa.

        LEER

      • Portada Prácticas institucionales en el manejo de la convivencia, disciplina y la violencia en el centro rural León XIII de la región del Catatumbo

        Prácticas institucionales en el manejo de la convivencia, disciplina y la violencia en el centro rural León XIII de la región del Catatumbo

        ...

        Rincón Marín, Zaida Beatriz | 2021

        A través de este proyecto, se busca determinar cuáles son los factores que influyen en el origen de la violencia y plantear soluciones mediante las cuales podamos mitigar este terrible flagelo y logremos una mejor convivencia ciudadana en la región. En la región del Catatumbo, donde la violencia hace parte del diario vivir de la población, nos vemos enfrentados a un gran reto, pues esta barbarie llega a nuestro quehacer docente y afecta directamente el amiente laboral en el que nos desempeñamos. En esta época, donde se está forjando un país cimentado en la paz, la equidad y la justicia, debemos trabajar por implementar estos nuevos valores en nuestras instituciones, basándonos en el manual de convivencia, con el que se busca fomentar el respeto y la tolerancia entre la comunidad educativa.

        LEER

      • Portada Prácticas institucionales en el manejo de la convivencia, disciplina y la violencia en el centro rural Nuestra Señora del Carmen de la región del Catatumbo

        Prácticas institucionales en el manejo de la convivencia, disciplina y la violencia en el centro rural Nuestra Señora del Carmen de la región del Catatumbo

        ...

        Restrepo Salazar, Ana Marcela | 2021

        A través de este proyecto, se busca determinar cuáles son los factores que influyen en el origen de la violencia y plantear soluciones mediante las cuales podamos mitigar este terrible flagelo y logremos una mejor convivencia ciudadana en la región. En la región del Catatumbo, donde la violencia hace parte del diario vivir de la población, nos vemos enfrentados a un gran reto, pues esta barbarie llega a nuestro quehacer docente y afecta directamente el amiente laboral en el que nos desempeñamos. En esta época, donde se está forjando un país cimentado en la paz, la equidad y la justicia, debemos trabajar por implementar estos nuevos valores en nuestras instituciones, basándonos en el manual de convivencia, con el que se busca fomentar el respeto y la tolerancia entre la comunidad educativa.

        LEER

      • Portada Prácticas institucionales en el manejo de la disciplina en las escuelas de la región del Catatumbo: colegio Santo Ángel de Guamalito –El Carmen

        Prácticas institucionales en el manejo de la disciplina en las escuelas de la región del Catatumbo: colegio Santo Ángel de Guamalito –El Carmen

        ...

        Sánchez Botello, Alex David | 2021

        A través de este proyecto, se busca determinar cuáles son los factores que influyen en el origen de la violencia y plantear soluciones mediante las cuales podamos mitigar este terrible flagelo y logremos una mejor convivencia ciudadana en la región. En la región del Catatumbo, donde la violencia hace parte del diario vivir de la población, nos vemos enfrentados a un gran reto, pues esta barbarie llega a nuestro quehacer docente y afecta directamente el amiente laboral en el que nos desempeñamos. En esta época, donde se está forjando un país cimentado en la paz, la equidad y la justicia, debemos trabajar por implementar estos nuevos valores en nuestras instituciones, basándonos en el manual de convivencia, con el que se busca fomentar el respeto y la tolerancia entre la comunidad educativa.

        LEER

      • Portada Prácticas jurídicas de los estudiantes adscritos a consultorio jurídico de la UFPS y su respectivo impacto en el sector productivo del municipio de Cúcuta y su área metropolitana, 2015 - 2019.

        Prácticas jurídicas de los estudiantes adscritos a consultorio jurídico de la UFPS y su respectivo impacto en el sector productivo del municipio de Cúcuta y su área metropolitana, 2015 - 2019.

        ...

        Pérez Vivas, José Yordano | 2022

        El presente proyecto de investigación se enfocó en indagar el desarrollo de las prácticas jurídicas por parte de los estudiantes de los cuatro últimos semestres de derecho de la UFPS en las entidades del sector productivo del municipio de Cúcuta y su área metropolitana, con el objetivo de establecer que ventajas y desventajas surgen para los estudiantes realizar estas prácticas y a su vez determinar qué impacto genera en el sector productivo la ejecución de esta figura.

        LEER

      • Portada Prácticas pedagógicas activas en social colegio Rafael Celedón municipio de Bucarasica, Norte de Santander

        Prácticas pedagógicas activas en social colegio Rafael Celedón municipio de Bucarasica, Norte de Santander

        ...

        Villan Medina, Cristian Orlando | 2022

        La propuesta investigativa tiene como tema el Aprendizaje Basado en Proyectos “ABP†siendo esta una grandiosa estrategia donde los estudiantes se apersonan del conocimiento, y En La Institución Educativa Rafael Celedón De Bucarasica Norte De Santander, cuya finalidad es que los problemas sociales los hagan más visibles y le den un enfoque apropiado a la realidad vivida. El proyecto investigativo se realizó con un único interés de fundamentar las necesidades presentadas por los estudiantes, dando respuesta a sus inquietudes en hacer del aprendizaje algo más práctico y concreto, al estudio minucioso de su contexto y la búsqueda constante de mejorar los problemas sociales, identificando capacidades de los estudiantes en relación con los conocimientos adquiridos y dejando a un lado la metodología tradicional impartida, generando nuevas didácticas y métodos de enseñanza.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca