• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Corredor Rodríguez, Jorge"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Elaboración del portafolio como estrategia pedagógica para la enseñanza de la química ambiental del agua 

      Corredor Rodríguez, Jorge (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)
      El manejo del agua en nuestro medio, se ha hecho un problema cultural, ambiental, social debido a la poca información que sobre el tema existe en el contexto local; es por eso que se hace necesario que los estudiantes de ...
    • Estandarización de la técnica de fermentación de tubos múltiples para el grupo coliformes totales y fecales 

      Corredor Galvis, Anyul Katherin (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Biotecnológica, 2017)
      El proyecto tiene como objetivo estandarizar la técnica de fermentación de tubos múltiples para el grupo de coliformes totales y coliformes fecales. en el laboratorio de aguas, sede Campos Elíseos de la Universidad Francisco ...
    • Estandarización de la técnica de recuento de coliformes totales y escherichia coli por el método de filtración por membrana, en el laboratorio de aguas, sede campos elíseos de la Universidad Francisco de Paula Santander 

      Delgado Ramos, Liliana Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Biotecnológica, 2016)
      El proyecto tiene como objetivo estandarizar la técnica de recuento de coliformes totales y Escherichia coli por el método filtración de membrana, en el laboratorio de aguas, sede Campos Elíseos de la Universidad Francisco ...
    • Evaluación del potencial de dos poblaciones de cactáceas de Norte de Santander como biofloculantes para la remoción de turbidez y color de aguas superficiales 

      Villamizar Pinto, Rosa Maria (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2021)
      En este proyecto se evaluó la capacidad floculante coagulante de dos poblaciones de cactáceas del género opuntia que crecen en forma Silvestre en el departamento Norte de Santander una de clima cálido de un Bosque Seco ...
    • Implementación de los métodos de ensayo de solidos sedimentables sm 2540f, acidez sm 2310b según los métodos normalizados del standard methods edición 23/2017 para el laboratorio de aguas campos elíseos-UFPS. 

      Umbariba Marulanda, Wendy Liliana (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Biotecnológica, 2023)
      La calidad del agua es crucial para el consumo humano, industrial y agrícola. Los laboratorios de análisis de aguas necesitan confirmar y validar métodos de análisis para ofrecer servicios precisos y confiables. El laboratorio ...

      Envíos recientes

      • Portada Elaboración del portafolio como estrategia pedagógica para la enseñanza de la química ambiental del agua

        Elaboración del portafolio como estrategia pedagógica para la enseñanza de la química ambiental del agua

        ...

        Corredor Rodríguez, Jorge | 2019

        El manejo del agua en nuestro medio, se ha hecho un problema cultural, ambiental, social debido a la poca información que sobre el tema existe en el contexto local; es por eso que se hace necesario que los estudiantes de química ambiental del agua, de la Universidad Francisco de Paula Santander desarrollen un estudio pormenorizado de la manera cómo se debe estudiar este recurso natural tan importante en el contexto del medio ambiente. Las dificultades en el comportamiento y la disposición para el aprendizaje de los estudiantes, puede deberse a las difíciles condiciones socio-económicas y afectivas que éstos viven en su contexto. Lo anterior precisa la elaboración de estrategias y metodologías activas y participativas, que consideren los intereses y expectativas de los estudiantes, que potencien sus búsquedas y un desarrollo del sentir-pensar-hacer de manera integral; permitiendo desarrollar competencias afectivas, cognitivas, comunicativas, sociales y laborales, con el fin de trasformar la realidad. Unos de las principales ayudas educativas para implementar la sensibilidad ambiental del agua son el portafolio del estudiante utilizado como una estrategia pedagógica para la enseñanza y el aprendizaje de la materia Química Ambiental del agua de la Universidad Francisco de Paula Santander

        LEER

      • Portada Estandarización de la técnica de fermentación de tubos múltiples para el grupo coliformes totales y fecales

        Estandarización de la técnica de fermentación de tubos múltiples para el grupo coliformes totales y fecales

        ...

        Corredor Galvis, Anyul Katherin | 2017

        El proyecto tiene como objetivo estandarizar la técnica de fermentación de tubos múltiples para el grupo de coliformes totales y coliformes fecales. en el laboratorio de aguas, sede Campos Elíseos de la Universidad Francisco de Paula Santander. Se utiliza mi tipo de investigación cuasi-experimental cuantitativa. Los resultados presentan la etapa de pre-estandarización según las condiciones de infraestructura y dotación de equipos localizados en el laboratorio. Igualmente se determinan los criterios de rendimiento de calidad requeridos para el proceso de estandarización. Se evalúa el protocolo en muestras de agua de grifo. agua superficial y agua de pozo en el laboratorio según los criterios de calidad exigidos en la norma NTC ISO/IEC 17025.

        LEER

      • Portada Estandarización de la técnica de recuento de coliformes totales y escherichia coli por el método de filtración por membrana, en el laboratorio de aguas, sede campos elíseos de la Universidad Francisco de Paula Santander

        Estandarización de la técnica de recuento de coliformes totales y escherichia coli por el método de filtración por membrana, en el laboratorio de aguas, sede campos elíseos de la Universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        Delgado Ramos, Liliana Andrea | 2016

        El proyecto tiene como objetivo estandarizar la técnica de recuento de coliformes totales y Escherichia coli por el método filtración de membrana, en el laboratorio de aguas, sede Campos Elíseos de la Universidad Francisco de Paula Santander. Se utiliza un tipo de investigación cuasi-experimental cuantitativo. Los resultados presentan la etapa de pre-estandarización según las condiciones de infraestructura y dotación de equipos localizados en el laboratorio. Igualmente, se estandariza el inoculo de Escherichia coli según los estándares de turbidez de la escala de Mc. Farland requeridos para el proceso de validación. Se determina el parámetro de repetibilidad para la detección de coliformes totales y Escherichia coli en muestras de agua de grifo, agua superficial y agua de pozo en el laboratorio. Por último, se evalua el protocolo de estandarización según los criterios de calidad exigidos en la norma NTC ISO/IEC 17025.

        LEER

      • Portada Evaluación del potencial de dos poblaciones de cactáceas de Norte de Santander como biofloculantes para la remoción de turbidez y color de aguas superficiales

        Evaluación del potencial de dos poblaciones de cactáceas de Norte de Santander como biofloculantes para la remoción de turbidez y color de aguas superficiales

        ...

        Villamizar Pinto, Rosa Maria | 2021

        En este proyecto se evaluó la capacidad floculante coagulante de dos poblaciones de cactáceas del género opuntia que crecen en forma Silvestre en el departamento Norte de Santander una de clima cálido de un Bosque Seco Tropical (Cúcuta) y una de clima frío de un bosque húmedo Montano bajo (pamplonita) para la remoción de la turbidez y el color del agua de las zonas Rurales en épocas de lluvia.

        LEER

      • Portada Implementación de los métodos de ensayo de solidos sedimentables sm 2540f, acidez sm 2310b según los métodos normalizados del standard methods edición 23/2017 para el laboratorio de aguas campos elíseos-UFPS.

        Implementación de los métodos de ensayo de solidos sedimentables sm 2540f, acidez sm 2310b según los métodos normalizados del standard methods edición 23/2017 para el laboratorio de aguas campos elíseos-UFPS.

        ...

        Umbariba Marulanda, Wendy Liliana | 2023

        La calidad del agua es crucial para el consumo humano, industrial y agrícola. Los laboratorios de análisis de aguas necesitan confirmar y validar métodos de análisis para ofrecer servicios precisos y confiables. El laboratorio de aguas de la Universidad Francisco de Paula Santander incluirá los métodos de solidos sedimentables y acidez para ampliar los ensayos acreditados y aumentar los servicios que ofrecen a la comunidad. El objetivo de este trabajo dirigido es la implementación de los métodos de solidos sedimentables (2540F), acidez (2310B) según el Standard Methods edición 23, con el fin de dar apoyo en los procedimientos internos del laboratorio para ampliar el alcance de los ensayos acreditados y aumentar los servicios de extensión que se prestan a la comunidad norte santandereana. Se ha generado la documentación necesaria para validar los métodos de solidos sedimentables y acidez total, cumpliendo con la norma TC-ISO/IEC 17025:2017. El método de solidos sedimentables presenta resultados confiables, con coeficientes de variación menores al 10%. El método de acidez total también ha sido confirmado como adecuado para el análisis de muestras, y se recomienda la determinación del pH inicial para evitar resultados negativos en muestras con pH mayor a 7. Ambos métodos estarán disponibles para uso rutinario en el laboratorio para ampliar la oferta de servicios de análisis de agua.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca