• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Charria Jimenez, Adolfo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estudio de factibilidad para la creación de una comercializadora de germinados en la ciudad de Cúcuta 

      Peñaranda Cáceres. Liliana María (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2023)
      El proyecto tiene como objetivo estudiar la factibilidad de creación de una empresa comercializadora de productos germinados en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, para contribuir al fortalecimiento de la actividad ...
    • Factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la comercialización y exportación de chatarra de aluminio en la ciudad de Cúcuta 

      Camargo Quintero, Mayra Stella; Trigos Sandoval, Yessica Yuliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2020)
      El presente trabajó de investigación es de tipo descriptivo de enfoque cualitativo, por cuanto el objeto fue el de realizar un estudio de “Factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la comercialización y ...
    • Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino 

      Martínez Yaruro, Diana Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen ...
    • Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino 

      Martínez Yaruro, Diana Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen ...
    • Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino 

      Martínez Yaruro, Diana Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen ...
    • Propuesta para mejorar la competitividad de las MiPymes del sector confecciones en la Ciudad de Cúcuta. 

      Carreño Rangel, María Andrea; Mora Tamayo, Luz Dari (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2020)
      La competitividad de las MiPymes del sector confecciones en la ciudad de San José de Cúcuta, se encuentra afectada por factores externos como: la crisis humanitaria que atraviesa el país vecino, el desempleo, la informalidad ...

      Envíos recientes

      • Portada Estudio de factibilidad para la creación de una comercializadora de germinados en la ciudad de Cúcuta

        Estudio de factibilidad para la creación de una comercializadora de germinados en la ciudad de Cúcuta

        ...

        Peñaranda Cáceres. Liliana María | 2023

        El proyecto tiene como objetivo estudiar la factibilidad de creación de una empresa comercializadora de productos germinados en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, para contribuir al fortalecimiento de la actividad gastronómica en la región teniendo en cuenta las tendencias que se observan en el desarrollo del sector utilizando ingredientes novedosos que además de incrementar el valor nutritivo de los alimentos correspondan a las expectativas de los clientes y el mercado. Considerando que sobre esta temática especifica de utilización de productos germinados en la gastronomía no se han realizado estudios ni se dispone de material bibliográfico aplicado sobre la materia se estima conveniente realizar una investigación exploratoria utilizando elementos de Teoría Fundamentada sobre la posibilidad de implementar esta idea de negocio basada en la oportunidad que brinda un mercado en crecimiento, un producto novedoso y el aprovechamiento de capacidades profesionales para verificar las condiciones del mercado, la infraestructura necesaria de orden administrativo, económico, técnico y de recursos humanos.

        LEER

      • Portada Factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la comercialización y exportación de chatarra de aluminio en la ciudad de Cúcuta

        Factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la comercialización y exportación de chatarra de aluminio en la ciudad de Cúcuta

        ...

        Camargo Quintero, Mayra Stella | 2020

        El presente trabajó de investigación es de tipo descriptivo de enfoque cualitativo, por cuanto el objeto fue el de realizar un estudio de “Factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la comercialización y exportación de chatarra de aluminio en la ciudad de Cúcuta”. El presente estudio se llevó a cabo con el fin de analizar qué tan factible y rentable puede ser la exportación de chatarra de aluminio reciclado, de esta forma se busca fortalecer esta industria tan importante, que un momento dado puedan mirar más allá del mercado local, pues se tiene el capital humano para pensar en traspasar fronteras y generar beneficios económicos tanto para la empresa como para la economía regional, teniendo en cuenta que existen entidades, como la Cámara de Comercio de Cúcuta, y mecanismos que apoyan estas iniciativas que se deben aprovechar para el crecimiento económico de la empresa.

        LEER

      • Portada Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino

        Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino

        ...

        Martínez Yaruro, Diana Marcela | 2021

        El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen a la innovación y a el espíritu emprendedor de las mujeres actual del mundo y el Colombia. Se recopila toda la información evidenciada por los diferentes informes obtenidos por las paginas gubernamentales, tesis y maestrías de grados, leyes y decretos constitucionales, artículos y referentes como el GEM de los años 2016- 2017. Para el desarrollo metodológicos se aplica un tipo de investigación descriptiva para la comprensión de los documentos, registro, análisis e interpretación de las incidencias de las políticas de emprendimiento femenino en los ámbitos nacionales y regionales. En los resultados se identifican las políticas publicas en el ámbito nacional y regional como promotoras del emprendimiento femenino. Adicionalmente, se analizan las políticas publicas desde un enfoque regional y con una mirada al contexto de frontera del emprendimiento femenino. Por ultimo, se contrastan los efectos económicos, políticos y sociales de las políticas publicas en el emprendimiento liderado por mujeres desde el orden nacional y regional.

        LEER

      • Portada Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino

        Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino

        ...

        Martínez Yaruro, Diana Marcela | 2021

        El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen a la innovación y a el espíritu emprendedor de las mujeres actual del mundo y el Colombia. Se recopila toda la información evidenciada por los diferentes informes obtenidos por las paginas gubernamentales, tesis y maestrías de grados, leyes y decretos constitucionales, artículos y referentes como el GEM de los años 2016- 2017. Para el desarrollo metodológicos se aplica un tipo de investigación descriptiva para la comprensión de los documentos, registro, análisis e interpretación de las incidencias de las políticas de emprendimiento femenino en los ámbitos nacionales y regionales. En los resultados se identifican las políticas publicas en el ámbito nacional y regional como promotoras del emprendimiento femenino. Adicionalmente, se analizan las políticas publicas desde un enfoque regional y con una mirada al contexto de frontera del emprendimiento femenino. Por ultimo, se contrastan los efectos económicos, políticos y sociales de las políticas publicas en el emprendimiento liderado por mujeres desde el orden nacional y regional.

        LEER

      • Portada Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino

        Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino

        ...

        Martínez Yaruro, Diana Marcela | 2021

        El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen a la innovación y a el espíritu emprendedor de las mujeres actual del mundo y el Colombia. Se recopila toda la información evidenciada por los diferentes informes obtenidos por las paginas gubernamentales, tesis y maestrías de grados, leyes y decretos constitucionales, artículos y referentes como el GEM de los años 2016- 2017. Para el desarrollo metodológicos se aplica un tipo de investigación descriptiva para la comprensión de los documentos, registro, análisis e interpretación de las incidencias de las políticas de emprendimiento femenino en los ámbitos nacionales y regionales. En los resultados se identifican las políticas publicas en el ámbito nacional y regional como promotoras del emprendimiento femenino. Adicionalmente, se analizan las políticas publicas desde un enfoque regional y con una mirada al contexto de frontera del emprendimiento femenino. Por ultimo, se contrastan los efectos económicos, políticos y sociales de las políticas publicas en el emprendimiento liderado por mujeres desde el orden nacional y regional.

        LEER

      • Portada Propuesta para mejorar la competitividad de las MiPymes del sector confecciones en la Ciudad de Cúcuta.

        Propuesta para mejorar la competitividad de las MiPymes del sector confecciones en la Ciudad de Cúcuta.

        ...

        Carreño Rangel, María Andrea | 2020

        La competitividad de las MiPymes del sector confecciones en la ciudad de San José de Cúcuta, se encuentra afectada por factores externos como: la crisis humanitaria que atraviesa el país vecino, el desempleo, la informalidad y actual crisis global, denominada por la OMS “Covid- 19”, junto con la limitación de importaciones se han convertido en variables que afectan en gran medida a los empresarios del sector. Por otra parte, la falta de conocimiento de teorías que hacen parte de la base fundamental para el éxito y desarrollo de actividades para estas organizaciones y el afán por responder a problemas que surgen del entorno continuamente sin tener alguna certeza de asertividad con las soluciones y decisiones que plantean, ya que algunas de estas Mipymes han sido fundadas desde el núcleo familiar con un conocimiento empírico pueden provocar incertidumbre y evadir de vista el centro del contratiempo, es por esto, que se diseñó una propuesta enfocada en las estrategias de competitividad dirigidas a áreas fundamentales de las MiPymes; bajo la utilización del muestreo probabilístico con la elección de tipo de técnica estratificado se realizó una discriminación por variables como el tamaño de la empresa, números de empleados y que confeccionaran prendes de vestir, con el objeto de solo examinar MiPymes.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca