• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Caicedo Fonseca, Ruth Esperanza"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Aplicabilidad de los principios bioéticos en las prácticas formativas de los estudiantes de VIII semestre del programa de enfermería de la ufps durante el I semestre del 2017 (Archivo Electrónico) 

      Mejia Sisa, Karen Johana; Jajoy Jacanamijoy, Leidy Johanna (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2017)
      El proyecto de investigación tiene como finalidad evaluar la aplicabilidad de los principios bioéticos en las prácticas formativas de los estudiantes de octavo semestre del programa de enfermería de la Universidad Francisco ...
    • Programa de atención integral a las adolescentes gestantes usuarias de la unidad básica puente barco leones del municipio de san José de Cúcuta de norte de Santander, de julio de 2017 a junio de 2018 (Archivo Electrónico) 

      Camacho Ortíz, Betsy Liliana; Ramírez Calderón, Marlyn Lorena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2018)
      La adolescencia, constituye una etapa de cambios significativos, entre los 10 y los 19 años, se describe como el periodo en el cual, el individuo además de experimentar un crecimiento físico acelerado, va a llegar a la ...
    • Programa de atención integral a las adolescentes gestantes usuarias de la unidad básica puente barco leones en el periodo de julio de 2015 a julio de 2016 en la ciudad de san José de Cúcuta (Archivo Electrónico) 

      Colmenares Rodríguez, Angel Miro; Chona Picón, Silvia Lorena; Varela Corzo, Estefanía (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2016)
      El embarazo en adolescentes es un problema multidimensional, cuya prevalencia es mayor en países menos desarrollados y entre población socialmente vulnerable. En América Latina y el Caribe, el embarazo en adolescentes está ...
    • Programa de atención integral a las adolescentes gestantes usuarias de la unidad básica puente barco leones, en el periodo de julio de 2016 a julio de 2017 en la ciudad de san José de Cúcuta (Archivo Electrónico) 

      Cruz Hernández, Karley Ginary; Vargas Arguello, Brayan Alexis; Sarmiento Albarracin, Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2017)
      El presente artículo es el resultado del Programa de atención integral a las adolescentes gestantes llevado a cabo en el Centro de Atención Básica Puente Barco Leones. En este programa las adolescentes reciben atención ...
    • Programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas de control prenatal del municipio de los patios y a su recién nacido hasta los seis meses de edad de diciembre del 2015 a diciembre del 2016 (Archivo Electrónico) 

      Manrique Ortiz, Anyela Alexandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2017)
      El objeto del presente estudio fue ejecutar el programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas del control prenatal y a su recién nacido hasta los seis meses de edad en el municipio de los Patios durante el periodo ...
    • Programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas de control prenatal del municipio de los Patios y a su recién nacido hasta los seis meses de edad Noviembre 2014 a Noviembre 2015. (Archivo Electrónico) 

      Rincón Moreno, Geiner Andrés; Díaz Jaimes, Karen Lizeth; Camacho Campos, Danicce (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2016)
      El objeto del presente estudio fue ejecutar el programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas del control prenatal y a su recién nacido hasta los seis meses de edad en el municipio de los Patios durante el periodo ...

      Envíos recientes

      • Portada Aplicabilidad de los principios bioéticos en las prácticas formativas de los estudiantes de VIII semestre del programa de enfermería de la ufps durante el I semestre del 2017 (Archivo Electrónico)

        Aplicabilidad de los principios bioéticos en las prácticas formativas de los estudiantes de VIII semestre del programa de enfermería de la ufps durante el I semestre del 2017 (Archivo Electrónico)

        ...

        Mejia Sisa, Karen Johana | 2017

        El proyecto de investigación tiene como finalidad evaluar la aplicabilidad de los principios bioéticos en las prácticas formativas de los estudiantes de octavo semestre del programa de enfermería de la Universidad Francisco De Paula Santander durante el primer semestre del 2017. Para el desarrollo de la presente investigación se llevó a cabo un estudio cuantitativo de corte transversal en el que se evalua la aplicabilidad de los principios bioéticos en las prácticas formativas de estudiantes del programa de enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander durante el primer semestre del 2017. En los resultados se describen las características socio demográficas de los estudiantes. Seguidamente, se identifica la aplicabilidad del principio de la beneficencia y del principio de la no maleficencia en la práctica formativa de los estudiantes. Igualmente, se identifica la aplicabilidad del principio de autonomía y de justicia en la práctica formativa de los estudiantes.

        LEER

      • Portada Programa de atención integral a las adolescentes gestantes usuarias de la unidad básica puente barco leones del municipio de san José de Cúcuta de norte de Santander, de julio de 2017 a junio de 2018 (Archivo Electrónico)

        Programa de atención integral a las adolescentes gestantes usuarias de la unidad básica puente barco leones del municipio de san José de Cúcuta de norte de Santander, de julio de 2017 a junio de 2018 (Archivo Electrónico)

        ...

        Camacho Ortíz, Betsy Liliana | 2018

        La adolescencia, constituye una etapa de cambios significativos, entre los 10 y los 19 años, se describe como el periodo en el cual, el individuo además de experimentar un crecimiento físico acelerado, va a llegar a la madurez en la esfera reproductiva, que es lo más relevante en la biología de toda especie: procrear. Materiales Y Métodos: Es un proyecto dirigido; desarrollado entre julio de 2017 y junio de 2018. La población estuvo conformada por adolescentes gestantes en un rango de edad de 13 a 19 años asistentes a la Unidad Básica Puente Barco Leones. Resultados: Durante el desarrollo del proyecto se evidenció que la educación hacía las adolescentes fue de suma importancia puesto que la mayoría cuentan con conocimientos escasos o son primigestantes; La educación que se le brindaba a los familiares parejas o acompañantes de las mismas fueron bajas debido al poco acompañamiento, a pesar de la insistencia por asistir a diversas actividades, para mayores adquirir conocimientos sobre este nuevo rol.

        LEER

      • Portada Programa de atención integral a las adolescentes gestantes usuarias de la unidad básica puente barco leones en el periodo de julio de 2015 a julio de 2016 en la ciudad de san José de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        Programa de atención integral a las adolescentes gestantes usuarias de la unidad básica puente barco leones en el periodo de julio de 2015 a julio de 2016 en la ciudad de san José de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        ...

        Colmenares Rodríguez, Angel Miro | 2016

        El embarazo en adolescentes es un problema multidimensional, cuya prevalencia es mayor en países menos desarrollados y entre población socialmente vulnerable. En América Latina y el Caribe, el embarazo en adolescentes está generalmente determinado por condiciones de desventaja social como: pobreza, baja escolaridad, ruralidad y etnicidad, configurando un problema social y de salud pública para el mundo entero. La captación temprana de las gestantes adolescentes favorece la identificación, prevención y control oportuno de los diferentes tipos de riesgos biólogos, psicológicos, sociales y ambientales a los que se enfrenta la mujer durante la etapa de la gestación. En este sentido se realizó un trabajo de extensión, con 115 adolescentes gestantes, durante un periodo de 12 meses, en el cual se trabajó con la adolescente, su pareja, su familia y su entorno psicosocial.

        LEER

      • Portada Programa de atención integral a las adolescentes gestantes usuarias de la unidad básica puente barco leones, en el periodo de julio de 2016 a julio de 2017 en la ciudad de san José de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        Programa de atención integral a las adolescentes gestantes usuarias de la unidad básica puente barco leones, en el periodo de julio de 2016 a julio de 2017 en la ciudad de san José de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        ...

        Cruz Hernández, Karley Ginary | 2017

        El presente artículo es el resultado del Programa de atención integral a las adolescentes gestantes llevado a cabo en el Centro de Atención Básica Puente Barco Leones. En este programa las adolescentes reciben atención basada en las estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad definidas en la Resolución 00412 de 2000 para la Detección temprana de alteraciones en el embarazo, pero además, se realizan otras actividades centradas primordialmente en la educación y la sensibilización, con la activa participación de la adolescente, el compañero, la familia, y el equipo de salud.

        LEER

      • Portada Programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas de control prenatal del municipio de los patios y a su recién nacido hasta los seis meses de edad de diciembre del 2015 a diciembre del 2016 (Archivo Electrónico)

        Programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas de control prenatal del municipio de los patios y a su recién nacido hasta los seis meses de edad de diciembre del 2015 a diciembre del 2016 (Archivo Electrónico)

        ...

        Manrique Ortiz, Anyela Alexandra | 2017

        El objeto del presente estudio fue ejecutar el programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas del control prenatal y a su recién nacido hasta los seis meses de edad en el municipio de los Patios durante el periodo Diciembre 2015 a Diciembre 2016. Los instrumentos utilizados para recolectar la información fueron consentimiento informado, Instrumento formato de valoración de la puérpera, Instrumento: formato de valoración del recién nacido, Cuestionario prácticas de cuidado que realizan consigo mismas las mujeres en el posparto, Lista de chequeo: Formato de evaluar la alimentación del lactante y la Encuesta de satisfacción del programa de cuidado en casa a las puérperas y su recién nacido hasta los seis meses de edad; Se tabulo por medio del programa Microsoft Office: Excel. Utilizando estadística descriptiva. Como resultados se encontró que, gracias a las capacitaciones brindadas por los investigadores, las puérperas tienen el conocimiento necesario sobre los cuidados adecuados que se deben implementar durante esta etapa obteniendo como resultado el mejoramiento o mantenimiento de la salud.

        LEER

      • Portada Programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas de control prenatal del municipio de los Patios y a su recién nacido hasta los seis meses de edad Noviembre 2014 a Noviembre 2015. (Archivo Electrónico)

        Programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas de control prenatal del municipio de los Patios y a su recién nacido hasta los seis meses de edad Noviembre 2014 a Noviembre 2015. (Archivo Electrónico)

        ...

        Rincón Moreno, Geiner Andrés | 2016

        El objeto del presente estudio fue ejecutar el programa de cuidado en casa a las puérperas egresadas del control prenatal y a su recién nacido hasta los seis meses de edad en el municipio de los Patios durante el periodo Noviembre 2014 a Noviembre 2015. Los instrumentos utilizados para recolectar la información fueron consentimiento informado, Instrumento formato de valoración de la puérpera, Instrumento: formato de valoración del recién nacido, Cuestionario prácticas de cuidado que realizan consigo mismas las mujeres en el posparto, Lista de chequeo: Formato de evaluar la alimentación del lactante y la Encuesta de satisfacción del programa de cuidado en casa a las puérperas y su recién nacido hasta los seis meses de edad; Se tabulo por medio del programa Microsoft Office: Excel. Utilizando estadística descriptiva. Como resultados se encontró que gracias a las capacitaciones brindadas por los investigadores, las puérperas tienen el conocimiento necesarios sobre los cuidados adecuados que se deben implementar durante esta etapa obteniendo como resultado el mejoramiento o mantenimiento de la salud

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca