• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Barrera Monsalve, Miguel Ángel"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis y caracterización de los residuos sólidos generados en la comuna 5 del municipio de san José de Cúcuta, Norte de Santander 

      López García, Yisselh Katherine; Hernández Cote, Yulieth Karina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2024)
      La presente investigación tiene como objetivo analizar y caracterizar los residuos sólidos que se producen en el área de la Comuna 5, municipio de Cúcuta, (Norte de Santander). Por lo cual, este estudio se propone abordar ...
    • Optimización del sistema de gestión de seguridad vial basada en la norma ISO 39001, propuestas para el municipio de san José de Cúcuta, norte de Santander 

      Atuesta, Anyelo; Rios, Juan Carlos (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2024)
      La presente investigación busca mediante la aplicación de la norma ISO 39001, focalizada en el corredor urbano del Municipio de San José de Cúcuta, identificar las amenazas viales presentes en la zona, con el fin de proponer ...
    • Propuesta de diagnóstico de habitabilidad en asentamientos humanos a nivel urbano, ubicados en la comuna 6, Cúcuta, Norte de Santander 

      García Bohórquez, Luis Eliecer; Betancour Rojas, redy Leonardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2024)
      La rápida urbanización en Latinoamérica ha generado una concentración significativa de la población y la fuerza de trabajo en las ciudades. Estas áreas urbanas se han transformado en epicentros de desarrollo económico y ...
    • Propuesta de mejoramiento de viviendas resilientes al cambio climático, para el barrio el dorado, comuna 6, Cúcuta, Norte de Santander 

      Bastos Reyes, Jhonatan Emel; Claudia Matilde, García Moreno (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2024)
      La presente investigación tiene como objetivo principal proponer medidas y estrategias para mejorar la resiliencia de las viviendas frente al cambio climático en el barrio El Dorado. Por lo cual, se llevará a cabo un proceso ...
    • Propuesta integral de estrategias de movilidad sostenible para optimizar el desplazamiento en el casco urbano del municipio de Pamplona, Norte de Santander 

      Villamizar Rodríguez, Jenny Paola; Ramírez Pinzón, Diana Sofia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2024)
      La presente investigación tiene como objetivo analizar y proponer estrategias para mejorar la movilidad sostenible en el municipio de Pamplona. Para ello, se abordarán diversos aspectos relacionados con el transporte urbano, ...
    • Trabajo dirigido como auxiliar de ingeniería en el área de georreferenciación de los bienes de uso público adjudicadas a la secretaría de infraestructura municipal de san José de Cúcuta 

      Duarte Bayona, Diego Alejandro (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Obras Civiles, 2023)
      Se logro tener experiencia en los sistemas de información geográfica, en los bienes de uso público y demás aspectos semejantes, realizar actividades propias de la profesión, adquiriendo aprendizajes y destrezas que ...
    • Trabajo dirigido como auxiliar de ingeniería en la construcción dela E.S.E hospital local municipio de los Patios-Norte de Santander. 

      Lizarazo Jaimes, Jorge Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Obras Civiles, 2024)
      En la elaboración de este trabajo de grado se aplican los conocimientos obtenidos que la Universidad Francisco de Paula Santander ofrece, optando el trabajo dirigido como la modalidad para la realización del proyecto como ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis y caracterización de los residuos sólidos generados en la comuna 5 del municipio de san José de Cúcuta, Norte de Santander

        Análisis y caracterización de los residuos sólidos generados en la comuna 5 del municipio de san José de Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        López García, Yisselh Katherine | 2024

        La presente investigación tiene como objetivo analizar y caracterizar los residuos sólidos que se producen en el área de la Comuna 5, municipio de Cúcuta, (Norte de Santander). Por lo cual, este estudio se propone abordar esta brecha de conocimiento mediante la aplicación de una metodología robusta y sistemática. A través de un enfoque multidisciplinario, se recopilarán datos "in situ" y se llevará a cabo una caracterización detallada de los residuos sólidos en la Comuna 5, lo que permitirá no solo cuantificar la generación per cápita, sino también identificar las principales fracciones de residuos, sus posibles fuentes de origen y las tendencias de disposición.

        LEER

      • Portada Optimización del sistema de gestión de seguridad vial basada en la norma ISO 39001, propuestas para el municipio de san José de Cúcuta, norte de Santander

        Optimización del sistema de gestión de seguridad vial basada en la norma ISO 39001, propuestas para el municipio de san José de Cúcuta, norte de Santander

        ...

        Atuesta, Anyelo | 2024

        La presente investigación busca mediante la aplicación de la norma ISO 39001, focalizada en el corredor urbano del Municipio de San José de Cúcuta, identificar las amenazas viales presentes en la zona, con el fin de proponer medidas efectivas para reducir tanto la tasa de accidentes de tránsito como la mortalidad asociada a estos eventos. Por lo cual, una vez realizada la evaluación inicial, se procede a diseñar e implementar un sistema de gestión de seguridad vial que se adapte a las necesidades y características específicas del municipio de San José de Cúcuta. En conclusión, esta investigación proporciona una visión exhaustiva de los hallazgos que pueden servir como base parael desarrollo de políticas y programas efectivos de seguridad vial en la ciudad.

        LEER

      • Portada Propuesta de diagnóstico de habitabilidad en asentamientos humanos a nivel urbano, ubicados en la comuna 6, Cúcuta, Norte de Santander

        Propuesta de diagnóstico de habitabilidad en asentamientos humanos a nivel urbano, ubicados en la comuna 6, Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        García Bohórquez, Luis Eliecer | 2024

        La rápida urbanización en Latinoamérica ha generado una concentración significativa de la población y la fuerza de trabajo en las ciudades. Estas áreas urbanas se han transformado en epicentros de desarrollo económico y en focos de oportunidades para satisfacer necesidades básicas como vivienda, educación, salud, servicios públicos y un ingreso medio. Las ciudades ofrecen una infraestructura y servicios que atraen a individuos en busca de mejores condiciones de vida. No obstante, este crecimiento acelerado no ha estado exento de desafíos. Los procesos de urbanización informal han proliferado, trayendo consigo un aumento de la pobreza, la propagación de enfermedades, mayores índices de inseguridad y una economía caracterizada por la informalidad.

        LEER

      • Portada Propuesta de mejoramiento de viviendas resilientes al cambio climático, para el barrio el dorado, comuna 6, Cúcuta, Norte de Santander

        Propuesta de mejoramiento de viviendas resilientes al cambio climático, para el barrio el dorado, comuna 6, Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Bastos Reyes, Jhonatan Emel | 2024

        La presente investigación tiene como objetivo principal proponer medidas y estrategias para mejorar la resiliencia de las viviendas frente al cambio climático en el barrio El Dorado. Por lo cual, se llevará a cabo un proceso de investigación interdisciplinario y participativo que abarcará desde el análisis de la situación actual de las viviendas en Cúcuta en relación con los riesgos climáticos, hasta la identificación de estrategias y tecnologías innovadoras para el mejoramiento de viviendas resilientes. Esto conllevo, a promover la participación activa de los habitantes de las viviendas afectadas, así como de organizaciones comunitarias, instituciones gubernamentales, ONG y otros actores relevantes. Además, de mejorar la resiliencia de las viviendas frente al cambio climático en el barrio El Dorado, también contribuyo al desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de la capacidad de adaptación de la comunidad ante los desafíos climáticos presentes y futuros.

        LEER

      • Portada Propuesta integral de estrategias de movilidad sostenible para optimizar el desplazamiento en el casco urbano del municipio de Pamplona, Norte de Santander

        Propuesta integral de estrategias de movilidad sostenible para optimizar el desplazamiento en el casco urbano del municipio de Pamplona, Norte de Santander

        ...

        Villamizar Rodríguez, Jenny Paola | 2024

        La presente investigación tiene como objetivo analizar y proponer estrategias para mejorar la movilidad sostenible en el municipio de Pamplona. Para ello, se abordarán diversos aspectos relacionados con el transporte urbano, incluyendo la infraestructura vial, el transporte público, la movilidad no motorizada y la gestión del tráfico, entre otros. Por lo cual, a través de un enfoque multidisciplinario que combina la planificación urbana, la ingeniería de transporte, la economía y la sostenibilidad ambiental, se busca identificar oportunidades para promover formas de transporte más eficientes, seguras y respetuosas con el medio ambiente en Pamplona. Además, involucrar a la comunidad local en el proceso de diseño e implementación de soluciones, reconociendo su papel fundamental en la construcción de una ciudad más sostenible y habitable.

        LEER

      • Portada Trabajo dirigido como auxiliar de ingeniería en el área de georreferenciación de los bienes de uso público adjudicadas a la secretaría de infraestructura municipal de san José de Cúcuta

        Trabajo dirigido como auxiliar de ingeniería en el área de georreferenciación de los bienes de uso público adjudicadas a la secretaría de infraestructura municipal de san José de Cúcuta

        ...

        Duarte Bayona, Diego Alejandro | 2023

        Se logro tener experiencia en los sistemas de información geográfica, en los bienes de uso público y demás aspectos semejantes, realizar actividades propias de la profesión, adquiriendo aprendizajes y destrezas que complementaron la formación científica, personal y conocimientos impartidos en la universidad, se trabajó en equipo para dar una eficiencia en los procesos que requieren de información geográfica.

        LEER

      • Portada Trabajo dirigido como auxiliar de ingeniería en la construcción dela E.S.E hospital local municipio de los Patios-Norte de Santander.

        Trabajo dirigido como auxiliar de ingeniería en la construcción dela E.S.E hospital local municipio de los Patios-Norte de Santander.

        ...

        Lizarazo Jaimes, Jorge Andrés | 2024

        En la elaboración de este trabajo de grado se aplican los conocimientos obtenidos que la Universidad Francisco de Paula Santander ofrece, optando el trabajo dirigido como la modalidad para la realización del proyecto como requisito fundamental para adquirir el título de tecnólogo en obras civiles concedido por la institución educativa la cual le concede a sus alumnos la posibilidad de emprender los conocimientos adquiridos, bajo la dirección de un profesional experto en el área de trabajo, realizando actividades propias de la profesión, adquiriendo destrezas y aprendizajes que complementan su formación.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca