• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Atehortua Alarcon, William Eduardo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Adherencia al tratamiento en menores de 18 años diagnosticados con enfermedad de Chagas en el municipio el Zulia, Norte de Santander durante el año 2019. 

      Gelves Cardenas, Ana Maria (Universidad Francisco de Paula SantanderUniversidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2020)
      La enfermedad de Chagas es una enfermedad mortal causada por el Trypanosoma cruzi, se encuentra sobre todo en zonas endémicas de 21 países de América Latina, donde se transmite a los seres humanos principalmente por las ...
    • Automedicación en mujeres y hombres entre los 18 y 50 años de edad en el barrio cerro la cruz en la ciudad de san José de Cúcuta durante el primer semestre del 2019 

      Canavate Cadena, Maryuri Liseth; Higuera Ortiz, Marlin Luzdary (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2019)
      El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar las causas, los principales medicamentos utilizados en la automedicación y en establecer los principales síntomas que son motivo de esta práctica en mujeres ...
    • Caracterización de los estudiantes del programa de seguridad y salud en el trabajo de la Universidad Francisco de Paula Santander de los cohortes ii - 2016 - i-2021 

      Clavijo Olarte, Lilian Edith; Ortega Cogollo, Yeimy Katherine; Navarro Fuentes, Sergio Orlando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaSeguridad y Salud en el Trabajo, 2021)
      Este trabajo se ha desarrollado con el fin de identificar las características socio demográficas, socioeconómicas, laborales y de bienestar de los estudiantes de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Francisco ...
    • Conocimiento sobre el dengue en la población del barrio Cúcuta 75 de san José de Cúcuta, Norte de Santander, durante el primer semestre de 2019. 

      Alvarez Villa, Maria Angelica (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2019)
      El dengue es una enfermedad aguda provocada por un virus, contagiado por el mosquito Aedes Aegypti. Este vector es endémico en zonas tropicales y subtropicales. Se reconoce una aparición de manifestaciones de la enfermedad, ...
    • Nivel de información recibida en el momento de adquirir los medicamentos en los habitantes de la calle 4 del barrio Aeropuerto durante el primer semestre del 2022 

      Sandoval Ramírez, Diana Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2022)
      Para que un medicamento sea efectivo intervienen varios factores como lo es el diagnóstico a tiempo, el acceso oportuno a los medicamentos, la educación farmacéutica al paciente, y el cumplimiento del tratamiento, por tal ...
    • Riesgos biomecánicos asociados a desórdenes musculoesqueléticos (dme) a nivel lumbar en los trabajadores del área operativa en la empresa constructora ll sas 

      Sáenz Quintero, Michel Carolina; Serrano Mendez, Brayan Steven (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaSeguridad y Salud en el Trabajo, 2022)
      Actualmente los Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) son en gran parte una de las principales causas por las cuales los índices de ausentismo laboral se ven en aumento a nivel empresarial, sin pasar por alto que los DME ...

      Envíos recientes

      • Portada Adherencia al tratamiento en menores de 18 años diagnosticados con enfermedad de Chagas en el municipio el Zulia, Norte de Santander durante el año 2019.

        Adherencia al tratamiento en menores de 18 años diagnosticados con enfermedad de Chagas en el municipio el Zulia, Norte de Santander durante el año 2019.

        ...

        Gelves Cardenas, Ana Maria | 2020

        La enfermedad de Chagas es una enfermedad mortal causada por el Trypanosoma cruzi, se encuentra sobre todo en zonas endémicas de 21 países de América Latina, donde se transmite a los seres humanos principalmente por las heces u orina de insectos triatominos. En el departamento Norte de Santander el municipio el Zulia hay presencia triatominos y para el año 2019 se identificaron 4 menores positivos al examen de ELISA para enfermedad de Chagas, que viven en la zona rural del municipio ubicados en las veredas; porvenir, el mestizo y encerraderos. La adecuada adherencia al tratamiento logra evitar una cardiopatía chagásica a futuro en los menores diagnosticados. El regente de farmacia tiene las capacidades de generar conciencia para que con éxito se logre el cumplimiento terapéutico en los menores. Los menores se consideran cumplidores de la adherencia al tratamiento, respondieron de forma correcta a las preguntas realizadas. En los menores se observa poco frecuente la aparición de efectos adversos durante la medicación. La presencia de factores de riesgo y el vector transmisor para contraer la enfermedad de Chagas en las veredas donde habitan los menores siguen presentes por lo que el riesgo de enfermar es constante..

        LEER

      • Portada Automedicación en mujeres y hombres entre los 18 y 50 años de edad en el barrio cerro la cruz en la ciudad de san José de Cúcuta durante el primer semestre del 2019

        Automedicación en mujeres y hombres entre los 18 y 50 años de edad en el barrio cerro la cruz en la ciudad de san José de Cúcuta durante el primer semestre del 2019

        ...

        Canavate Cadena, Maryuri Liseth | 2019

        El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar las causas, los principales medicamentos utilizados en la automedicación y en establecer los principales síntomas que son motivo de esta práctica en mujeres y hombres entre los 18 y 50 años de edad en el barrio Cerro La Cruz en la Ciudad de San José de Cúcuta; a través de las observaciones se aplicó una encuesta como uso de herramienta para la recolección de datos, donde se desarrolló según la muestra probabilística a 189 personas en este rango de edades. El desarrollo de esta investigación tuvo como beneficio de interés indagar los principales motivos que inciden a mujeres y hombres automedicarse sin la orientación de un profesional capacitado para hacerlo; también se compartió información sobre el uso adecuado de los medicamentos para que las personas incluidas en esta práctica se concienticen y no realicen este hábito por costumbre, porque de lo contrario serán cada vez más altos los índices de morbilidad y mortalidad. De manera análoga se consideró como ventaja de esta práctica evitar el colapso y la deficiente atención farmacéutica por parte de las entidades de salud a las que pertenecen y como desventaja el aumento de recursos económicos

        LEER

      • Portada Caracterización de los estudiantes del programa de seguridad y salud en el trabajo de la Universidad Francisco de Paula Santander de los cohortes ii - 2016 - i-2021

        Caracterización de los estudiantes del programa de seguridad y salud en el trabajo de la Universidad Francisco de Paula Santander de los cohortes ii - 2016 - i-2021

        ...

        Clavijo Olarte, Lilian Edith | 2021

        Este trabajo se ha desarrollado con el fin de identificar las características socio demográficas, socioeconómicas, laborales y de bienestar de los estudiantes de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Francisco de Paula Santander durante los periodos segundo semestre 2016 al primer semestre 2021. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal bajo la línea de investigación de salud pública mediante la metodología de análisis de variables, características y circunstancias individuales y colectivas de los estudiantes matriculados y activos del programa académico de Seguridad y Salud en el Trabajo, en donde se obtuvo una muestra de 165 estudiantes aplicando un instrumento de recolección de datos por medio de un cuestionario Google por motivos contingencia Covid-19. Por medio de este documento se puede concluir la importancia de conocer la población estudiantil del programa académico con el fin de reducir los factores que resulten negativos para los estudiantes en su formación profesional.

        LEER

      • Portada Conocimiento sobre el dengue en la población del barrio Cúcuta 75 de san José de Cúcuta, Norte de Santander, durante el primer semestre de 2019.

        Conocimiento sobre el dengue en la población del barrio Cúcuta 75 de san José de Cúcuta, Norte de Santander, durante el primer semestre de 2019.

        ...

        Alvarez Villa, Maria Angelica | 2019

        El dengue es una enfermedad aguda provocada por un virus, contagiado por el mosquito Aedes Aegypti. Este vector es endémico en zonas tropicales y subtropicales. Se reconoce una aparición de manifestaciones de la enfermedad, que va desde procesos asintomáticos hasta cuadros hemorrágicos con choque. Es así como se definen dos formas específicas: dengue y dengue grave, cada una con diferentes tipos de gravedad. La presente investigación tiene el objetivo de Determinar el nivel de conocimiento sobre el dengue que posee la población del Barrio Cúcuta 75 de San José de Cúcuta, Norte de Santander, durante el primer semestre del 2019. El enfoque empleado es de tipo cuantitativo, ya que se busca reunir gran cantidad de información necesaria por medio de encuestas para así reconocer la situación en que los habitantes del Barrio Cúcuta 75 almacenan de agua, desechos sin hacer excepción a las condiciones de vida tienen, las cuales no favorecen la prevención del Dengue en el sector. Dentro de la investigación, se realizarán evaluaciones de los factores determinantes para contraer el dengue, haciendo énfasis en las actividades realizadas por las personas antes de contraer la enfermedad y así lograr determinar que existen factores como la emigración a otros municipios que pueden estar influyendo en el aumento de los casos, se realizaran controles en la zona. También se destaca a la comunidad la importancia del lavado de tanques ya que es un problema que está afectando a la sociedad por el mal almacenamiento del agua mucho tiempo en recipientes o tanques aumentando de esta manera los posibles criaderos de larvas.

        LEER

      • Portada Nivel de información recibida en el momento de adquirir los medicamentos en los habitantes de la calle 4 del barrio Aeropuerto durante el primer semestre del 2022

        Nivel de información recibida en el momento de adquirir los medicamentos en los habitantes de la calle 4 del barrio Aeropuerto durante el primer semestre del 2022

        ...

        Sandoval Ramírez, Diana Carolina | 2022

        Para que un medicamento sea efectivo intervienen varios factores como lo es el diagnóstico a tiempo, el acceso oportuno a los medicamentos, la educación farmacéutica al paciente, y el cumplimiento del tratamiento, por tal motivo el paciente siempre debe estar plenamente informado sobre el buen uso de sus medicamentos así como también de qué hacer cuando se presenten efectos adversos, por tal razón se quiso conocer cuál es el nivel de información que reciben los habitantes de la calle 4 del barrio aeropuerto al adquirir sus medicamentos.

        LEER

      • Portada Riesgos biomecánicos asociados a desórdenes musculoesqueléticos (dme) a nivel lumbar en los trabajadores del área operativa en la empresa constructora ll sas

        Riesgos biomecánicos asociados a desórdenes musculoesqueléticos (dme) a nivel lumbar en los trabajadores del área operativa en la empresa constructora ll sas

        ...

        Sáenz Quintero, Michel Carolina | 2022

        Actualmente los Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) son en gran parte una de las principales causas por las cuales los índices de ausentismo laboral se ven en aumento a nivel empresarial, sin pasar por alto que los DME causan afecciones en la integridad de las personas; adicionalmente algunas empresas en Colombia no dan la importancia necesaria a la hora de abordar este tema, siendo evidente la necesidad de adoptar medidas de intervención que ayuden a prevenir o mitigar la incidencia y responder ante prevalencia de DME.Este proyecto realizado en la empresa CONSTRUCTORA LL SAS en una obra ubicada en la Don Juana corregimiento de Bochalema, con una muestra de 4 trabajadores del área operativa que realizaban tareas con alta demanda física en condiciones de trabajo, espacio, tiempo y lugar variables, tuvo como objetivo, realizar un análisis del riesgo biomecánico asociado a las posturas mantenidas, y manipulación manual de cargas mediante el uso del método evaluativo OWAS para la empresa Constructora LL SAS, con el propósito de elaborar recomendaciones necesarias que apoyen la promoción de la salud y la prevención de accidentes, y enfermedades laborales.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca