• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Arenas Pérez, Luz Stella"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-11 de 11

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alianza universidad-empresa-estado desde la vinculación de la universidad Francisco de Paula Santander con el entorno socio económico regional. 

      Becerra Rodríguez, Deivi Francisco (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2018)
      La presente investigación fue orientada a partir de la alianza Universidad-Empresa-Estado propuesta desde el modelo de la Triple Hélice, y enfocada en el análisis de las capacidades y actividades que dan cuenta de la ...
    • “Análisis de incidencia de los modelos gerenciales en el desempeño exportador de las empresas productoras de arcilla y cerámica de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana” 

      Aragón González, Yoin Liddary (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Empresariales: San José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2023)
      Este trabajo demuestra la aplicación de dos instrumentos de evaluación, el primero para definir el modelo gerencial de las empresas partiendo de la premisa de liderazgo y el segundo instrumento para definir el desempeño ...
    • Determinantes del rendimiento académico de los estudiantes de administración de empresas de la ufps (Archivo Electrónico) 

      Mora vega, Haidy Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2018)
      Los programas académicos de la Universidad Francisco de Paula Santander durante los últimos años han realizado investigaciones de tipo intervención en el estudiantado con la finalidad de establecer las posibles causas que ...
    • Ecosistemas de emprendimiento como estrategias para la creación de nuevas empresas en el departamento de Arauca 

      Jiménez Páez, Teresa (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2021)
      Este proyecto se basó en los ecosistemas de emprendimiento como estrategias para la creación de nuevas empresas en el departamento de Arauca. Para ello, se implementó una investigación cuantitativa y la información se ...
    • Efectos de la cultura organizacional y su relación con la gestión del cambio en centrales eléctricas del Norte de Santander 

      Lizarazo Rivera, José Whittyhang (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2023)
      La presente investigación se desarrolló en la empresa Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS S.A. E.S.P.), S propósito fue analizar los elementos determinantes de la cultura organizacional que impactan la gestión ...
    • Fortalecimiento del turismo histórico y cultural de villa del rosario Norte de Santander (Archivo Electrónico) 

      Delgado, Martha Beatríz (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Ciencia y Tecnología de Materiales, 2018)
      El Proyecto titulado “Fortalecimiento del Turismo Histórico y Cultural de Villa del Rosario” se propone desarrollar el potencial Histórico y Cultural y en el largo plazo contribuir al posicionamiento de Villa del Rosario ...
    • La gerencia estratégica y su relación con la sostenibilidad minera carbonífera en Norte de Santander 

      Guerrero Castiblanco, Carlos Felipe (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2022)
      Esta investigación se evalúa la relación existente entre la gerencia estratégica y la sostenibilidad minera carbonífera de Norte de Santander. Se utiliza una metodología con enfoque cuantitativo siguiendo el procesamiento ...
    • Modelo de gestión territorial para la convivencia, los derechos humanos y la paz, pradera valle del cauca (Archivo Electrónico) 

      Jauregui Ortega, Luis Fernando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2017)
      El Modelo de Gestión Territorial para la Paz, la Reconciliación y la Convivencia en el Departamento del Valle del Cauca, busca operativizar la gestión en el territorio y la política de Paz Territorial, uno de los tres ...
    • Plan gerencial de fortalecimiento empresarial para las organizaciones culturales sin ánimo de lucro del municipio de Villa de Rosario 

      García Castro, Luz Karime (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2021)
      Las organizaciones culturales son un nuevo renglón en los territorios que están permitiendo proporcionar bienestar a sus habitantes, desde el punto de vista social, cultural, y sin lugar a duda económico, como fuente de ...
    • Programa para la excelencia en gobierno electrónico en la alcaldía de Baranoa- Atlántico (Archivo Electrónico) 

      Granados Villabona, Julieth Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2017)
      Este proyecto se desarrolla dentro del marco del plan de trabajo del Gobierno en Línea y el Programa Manos a la Paz, teniendo en cuenta los lineamientos, estrategias y actividades del programa para la excelencia en gobierno ...
    • Transición de la universidad al mercado laboral: estudio de caso de los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la universidad francisco de paula Santander. (Archivo Electrónico) 

      Raynaud Prado, Milena Catalina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2016)
      En el presente trabajo de grado se procedió a realizar un estudio que consistió en analizar las características, competencias y expectativas en la transición al mercado laboral de los estudiantes en trámite de grado del ...

      Envíos recientes

      • Portada Alianza universidad-empresa-estado desde la vinculación de la universidad Francisco de Paula Santander con el entorno socio económico regional.

        Alianza universidad-empresa-estado desde la vinculación de la universidad Francisco de Paula Santander con el entorno socio económico regional.

        ...

        Becerra Rodríguez, Deivi Francisco | 2018

        La presente investigación fue orientada a partir de la alianza Universidad-Empresa-Estado propuesta desde el modelo de la Triple Hélice, y enfocada en el análisis de las capacidades y actividades que dan cuenta de la vinculación de la Universidad Francisco de Paula Santander con el entorno socioeconómico regional en función de la situación actual. Se tomaron como referencia los elementos que dan cuenta de las actividades de vinculación propuestos por el Manual de Valencia, el cual, expone que el análisis del rol que ocupa la Universidad en un territorio determinado, responde al análisis de las características, políticas, capacidades y actividades institucionales de vinculación con las Empresas y el Estado. La investigación es deductiva – correlacional, y permitió mediante la comparación de los resultados, establecer líneas estratégicas para fortalecer las capacidades y actividades de vinculación de la universidad con el medio.

        LEER

      • Portada “Análisis de incidencia de los modelos gerenciales en el desempeño exportador de las empresas productoras de arcilla y cerámica de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana”

        “Análisis de incidencia de los modelos gerenciales en el desempeño exportador de las empresas productoras de arcilla y cerámica de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana”

        ...

        Aragón González, Yoin Liddary | 2023

        Este trabajo demuestra la aplicación de dos instrumentos de evaluación, el primero para definir el modelo gerencial de las empresas partiendo de la premisa de liderazgo y el segundo instrumento para definir el desempeño exportador, los cuales, son implementados en once empresas del sector arcilla y cerámica Cúcuta y su Área Metropolitana, cuya intención fue identificar los elementos determinantes de las variables y por consiguiente denotar si existen alguna incidencia entre ellas, para de tal manera proponer lineamientos de intervención. Se utilizó el paquete de análisis de complemento de datos de Excel y el software Jamovi 2.3.21. Como resultado principal se puede decir que no existe una incidencia fuerte del modelo gerencial sobre el desempeño exportador y viceversa. Por ende, la premisa principal es nula, a menos que la investigación y los instrumentos se expandan a otros sectores y tipos de organizaciones

        LEER

      • Thumbnail

        Determinantes del rendimiento académico de los estudiantes de administración de empresas de la ufps (Archivo Electrónico)

        ...

        Mora vega, Haidy Fernanda | 2018

        Los programas académicos de la Universidad Francisco de Paula Santander durante los últimos años han realizado investigaciones de tipo intervención en el estudiantado con la finalidad de establecer las posibles causas que intervienen directa e indirectamente en el rendimiento académico, por tal razón el presente estudio pretende llevar a cabo la indagación de las determinantes del rendimiento académico de los estudiantes de administración de empresas, y formular posibles líneas de intervención que permitan mejorar las falencias encontradas en dicho estudio. Palabras claves: Rendimiento académico, pensum, determinantes, intervención, estudiante.

        LEER

      • Portada Ecosistemas de emprendimiento como estrategias para la creación de nuevas empresas en el departamento de Arauca

        Ecosistemas de emprendimiento como estrategias para la creación de nuevas empresas en el departamento de Arauca

        ...

        Jiménez Páez, Teresa | 2021

        Este proyecto se basó en los ecosistemas de emprendimiento como estrategias para la creación de nuevas empresas en el departamento de Arauca. Para ello, se implementó una investigación cuantitativa y la información se obtuvo mediante encuestas y revisión documental. La población y muestra correspondió a las nuevas empresas que han sido creadas desde el año 2017 al año 2019 en el departamento de Arauca. Se logró describir el comportamiento de los ecosistemas en Colombia. Posteriormente, se determinaron los factores que condicionan la creación de nuevas empresas. Finalmente, se recomendaron estrategias que puedan orienten la cultura emprendedora en el marco del ecosistema de emprendimiento para la región araucana.

        LEER

      • Portada Efectos de la cultura organizacional y su relación con la gestión del cambio en centrales eléctricas del Norte de Santander

        Efectos de la cultura organizacional y su relación con la gestión del cambio en centrales eléctricas del Norte de Santander

        ...

        Lizarazo Rivera, José Whittyhang | 2023

        La presente investigación se desarrolló en la empresa Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS S.A. E.S.P.), S propósito fue analizar los elementos determinantes de la cultura organizacional que impactan la gestión del cambio. Para ello se aplicó el instrumento de Daniel Denison denominado Denison Organizational Culture Survey, que permitió recopilar la información necesaria para proponer lineamientos de intervención. Se aplicó el modelo de consistencia interna para el análisis de fiabilidad y el método de dispersión simple para una mayor comprensión de los resultados. Se utilizó el paquete de análisis de complemento de datos de Excel y el software SPSS V. 21. Como resultado principal se puede decir que existe una fuerte cultura organizacional dentro de CENS la cual está motivada y predispuesta a la gestión del cambio. A medida que la cultura organizacional tiene una mayor influencia en los empleados, esta incide positivamente cuando se refleja una tendencia al cambio.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento del turismo histórico y cultural de villa del rosario Norte de Santander (Archivo Electrónico)

        Fortalecimiento del turismo histórico y cultural de villa del rosario Norte de Santander (Archivo Electrónico)

        ...

        Delgado, Martha Beatríz | 2018

        El Proyecto titulado “Fortalecimiento del Turismo Histórico y Cultural de Villa del Rosario” se propone desarrollar el potencial Histórico y Cultural y en el largo plazo contribuir al posicionamiento de Villa del Rosario como eje turístico y cultural sostenible, mediante un proceso de cooperación con la participación activa de la comunidad y demás actores sociales, generando sinergias y articulación con el municipio en un proceso de desarrollo sostenible. La metodología utilizada fue la del Marco Lógico, herramienta para conceptualización, diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos. En el Plan de acción se identifican ocho líneas de intervención, apoyadas por la Universidad Francisco de Paula Santander a través de los semilleros de investigación, en cumplimiento de las funciones misionales.

        LEER

      • Portada La gerencia estratégica y su relación con la sostenibilidad minera carbonífera en Norte de Santander

        La gerencia estratégica y su relación con la sostenibilidad minera carbonífera en Norte de Santander

        ...

        Guerrero Castiblanco, Carlos Felipe | 2022

        Esta investigación se evalúa la relación existente entre la gerencia estratégica y la sostenibilidad minera carbonífera de Norte de Santander. Se utiliza una metodología con enfoque cuantitativo siguiendo el procesamiento de datos del modelo DEMATEL. En los resultados se identifica teóricamente la relación que existe entre la gerencia estratégica y los componentes de la Minería Sostenible (MS), para luego realizar un diagnóstico del ambiente interno y externo de las empresas mineras del departamento y se compara con los componentes de minería sostenible. A partir de esto, se establece el grado de apropiación de estos elementos de sostenibilidad desde la dirección de las empresas, como insumo para plantear el direccionamiento estratégico que permita asegurar el desarrollo minero a largo plazo en la explotación de carbón del departamento Norte de Santander.

        LEER

      • Portada Modelo de gestión territorial para la convivencia, los derechos humanos y la paz, pradera valle del cauca (Archivo Electrónico)

        Modelo de gestión territorial para la convivencia, los derechos humanos y la paz, pradera valle del cauca (Archivo Electrónico)

        ...

        Jauregui Ortega, Luis Fernando | 2017

        El Modelo de Gestión Territorial para la Paz, la Reconciliación y la Convivencia en el Departamento del Valle del Cauca, busca operativizar la gestión en el territorio y la política de Paz Territorial, uno de los tres pilares del Plan Departamental de Desarrollo (PDD) 2016-2019 para fortalecimiento de las capacidades del Departamento a través del diseño e implementación de un modelo de gestión territorial para la convivencia, los derechos humanos y la Paz. Como objetivo principal se planteo fomentar las capacidades del Departamento del Valle del Cauca con especial énfasis en el Municipio de Pradera en base al diseño e implementación de un Modelo de Gestión Territorial para la convivencia, Se obtuvieron algunos resultados como Podemos concluir que en el marco del desarrollo de las pasantías profesionales en el Programa “Manos a la Paz” se ha contribuido al establecimiento y puesta en marcha del Modelo de Gestión Territorial para la convivencia, los derechos humanos y la Paz en el Municipio de Pradera, Valle del cauca a través de lo cual se fortaleció las capacidades institucionales en cumplimiento de los objetivos inicialmente planteados se logró la identificación de la exigibilidad de derechos de la población víctima del conflicto armado.

        LEER

      • Portada Plan gerencial de fortalecimiento empresarial para las organizaciones culturales sin ánimo de lucro del municipio de Villa de Rosario

        Plan gerencial de fortalecimiento empresarial para las organizaciones culturales sin ánimo de lucro del municipio de Villa de Rosario

        ...

        García Castro, Luz Karime | 2021

        Las organizaciones culturales son un nuevo renglón en los territorios que están permitiendo proporcionar bienestar a sus habitantes, desde el punto de vista social, cultural, y sin lugar a duda económico, como fuente de ingresos para quienes se dedican a ello. Permiten además preservar las tradiciones y folklor de los territorios, así como potenciar el turismo. Es por ello de vital importancia, que se ayude a consolidar estas organizaciones en un municipio tan necesitado en este momento como lo es Villa del Rosario, por los retos que actualmente afronta. De esta necesidad nace la propuesta del fortalecimiento de las entidades culturales, para lo cual se pretende desarrollar la investigación que en el presente documento se describe. La cual se presenta justificando la necesidad de este proyecto para el municipio, los objetivos que persigue, y las bases teóricas y conceptuales en las cuales se basaran los autores para diseñar el plan de fortalecimiento empresarial, finalizando con la metodología que los autores consideran llevara a buen término su desarrollo.

        LEER

      • Portada Programa para la excelencia en gobierno electrónico en la alcaldía de Baranoa- Atlántico (Archivo Electrónico)

        Programa para la excelencia en gobierno electrónico en la alcaldía de Baranoa- Atlántico (Archivo Electrónico)

        ...

        Granados Villabona, Julieth Katherine | 2017

        Este proyecto se desarrolla dentro del marco del plan de trabajo del Gobierno en Línea y el Programa Manos a la Paz, teniendo en cuenta los lineamientos, estrategias y actividades del programa para la excelencia en gobierno electrónico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD. Se aplica una metodología descriptiva para obtener información por medio de la encuesta a los funcionarios de la alcaldía de Baranoa. La población corresponde a los funcionarios que tienen contacto directo con la comunidad. En los resultados se presenta el análisis FODA del estado de gobierno en línea en la alcaldía de Baranoa. Seguidamente, se identifica la información objeto de datos abiertos y se analizan los elementos y fases del PETI, así como la posibilidad de su realización en esta entidad. Finalmente, se desarrollan las estrategias para el uso y apropiación del gobierno en línea por parte de la comunidad de Baranoa.

        LEER

      • Portada Transición de la universidad al mercado laboral: estudio de caso de los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la universidad francisco de paula Santander. (Archivo Electrónico)

        Transición de la universidad al mercado laboral: estudio de caso de los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la universidad francisco de paula Santander. (Archivo Electrónico)

        ...

        Raynaud Prado, Milena Catalina | 2016

        En el presente trabajo de grado se procedió a realizar un estudio que consistió en analizar las características, competencias y expectativas en la transición al mercado laboral de los estudiantes en trámite de grado del Programa Administración de Empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander, además de ello se identificaron los aspectos sociales, económicos y académicos de dichos estudiantes y se analizaron sus condiciones según el contexto del Observatorio laboral Para la Educación, del Ministerio de Educación Nacional, también se determinaron las expectativas y las competencias de estos estudiantes y por ultimo se propusieron acciones de mejora

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca