• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Acevedo López, Diego Antonio"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-12 de 12

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Apoyo al convenio ggc-521-2021, entre el ministerio de minas y energía y la Universidad Francisco de Paula Santander con el programa de ingeniería ambiental 

      Caballero Flórez, Karen Andrea (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2022)
      El proyecto ofrece oportunidades para brindar apoyo de parte de los estudiantes a los diferentes proyectos a cargo del programa de ingeniería Ambiental.Este convenio GGC 521-2021 que se realizó entre el Ministerio de Minas ...
    • Apoyo en la gestión ambiental en el marco del convenio interadministrativo ggc-521-2021, entre el ministerio de minas y energía y la universidad Francisco de Paula Santander. 

      Erazo García, Lina Matilde (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2022)
      Este proyecto se basó en el apoyo desde la gestión ambiental en el marco del convenio interadministrativo GGC-521-2021, entre el Ministerio de Minas y Energía y la Universidad Francisco de Paula Santander. Para ello, se ...
    • Apoyo técnico en la actualización del programa de gestión de residuos sólidos de la universidad Francisco de Paula Santander 

      Galindo Parra, Laura María; Pérez Pérez, Anyela Kathiany (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2023)
      En el presente documento se expone el proyecto de grado, modalidad de trabajo dirigido, cuyo objetivo principal es apoyar la actualización del programa de gestión de residuos sólidos del Plan de Gestión Integral de Residuos ...
    • Estudio comparativo de tendencias curriculares y ocupacionales de programas académicos de ingeniería ambiental existentes en Colombia y en países del Mercosur 2017-2021. 

      Acevedo López, Diego Antonio (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesEspecialización en Práctica Pedagógica, 2022)
      Actualmente, la dinámica entre la sociedad, naturaleza y cultura se encuentra en un constante cambio, haciendo que el rol del ingeniero ambiental sea cada vez más importante en el desarrollo y aplicación de competencias ...
    • Estudio de los factores asociados con la deserción estudiantil del programa de ingeniería ambiental de la universidad Francisco de Paula Santander 

      Cárdenas Manrique, Mayra Alejandra; Castellanos Girón, María Camila (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2022)
      La investigación tuvo como objetivo identificar los factores que están asociados con la deserción y el riesgo de deserción estudiantil del programa de ingeniería ambiental, para el fortalecimiento de estrategias que funcionan ...
    • Formulación del plan de manejo ambiental en el marco del proyecto canario conjunto residencial ejecutado por la empresa de viviendas y valores 

      Sierra Solano, Jorge Andrés (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2023)
      Las obras civiles, aunque son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de la infraestructura y el progreso de las sociedades, también pueden tener impactos negativos en diversos aspectos, aspectos sociales, económicos ...
    • Formulación del plan de manejo ambiental para la empresa multiservicios y limpieza s.a.s. de Bogotá 

      García Rolon, Neider Yesid (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2023)
      Este proyecto se basó en la formulación del plan de manejo ambiental para la empresa Multiservicios y Limpieza S.A.S. de Bogotá. Para ello se realizó un diagnóstico inicial ambiental mediante la metodología de Revisión ...
    • Formulación del plan institucional de gestión ambiental (PIGA) del centro administrativo departamental de Arauca - gobernación de Arauca. 

      Uscategui Benítez, Brayam Adelmo (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2023)
      La Gobernación de Arauca se encarga de la promoción del desarrollo económico, social y sostenible del departamento de Arauca, pero sus actividades diarias generan un uso inadecuado de los recursos naturales y contribuyen ...
    • Formulación del programa de uso eficiente y ahorro de energía para el centro administrativo municipal de Arauca como base del plan institucional de gestión ambiental (piga). 

      Manosalva Zocadagui, Samara Lauirisa (Facultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2023)
      El Centro Administrativo Municipal (CAM) de Arauca formuló en el año 2021 el Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA), en el cual se identificó el consumo de energía como uno de los aspectos relevantes que conducen ...
    • Formulación del sistema de gestión ambiental para la empresa multiservicio y limpieza SAS según la NTC 14001:2015, a partir de las temáticas de eficiencia administrativa-papel cero, emisiones atmosféricas y la gestión de residuos sólidos no peligrosos 

      Ovalle Gelvez, Oscar Stheven (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2023)
      Este proyecto se enfocó en la formulación del Sistema de Gestión Ambiental para la empresa Multiservicio y Limpieza S.A.S. de Bogotá. Para lograrlo, se llevó a cabo un análisis inicial del entorno ambiental mediante la ...
    • Metodología experimental para la cuantificación de biomasa aérea a partir de ecuaciones alométricas en ecosistemas de bosque muy seco tropical sometidos a baja intervención antrópica 

      Acevedo López, Diego Antonio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2020)
      El proyecto de investigación tuvo como objetivo establecer una metodología experimental para la cuantificación de biomasa aérea a partir de ecuaciones alométricas en ecosistemas de bosque muy seco tropical, sometidos a ...
    • Servicios Ecosistémicos De Las Especies Arbóreas De La Universidad Francisco De Paula Santander Sede Cúcuta 

      Carreño Romero, Alura Ginet; Mora à lvarez, Daniela Alejandra (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2023)
      El proyecto se centra en evaluar la importancia de las especies arbóreas existentes y el servicio eco sistémico que prestan en la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cúcuta. Primero, se utilizó información ...

      Envíos recientes

      • Portada Apoyo al convenio ggc-521-2021, entre el ministerio de minas y energía y la Universidad Francisco de Paula Santander con el programa de ingeniería ambiental

        Apoyo al convenio ggc-521-2021, entre el ministerio de minas y energía y la Universidad Francisco de Paula Santander con el programa de ingeniería ambiental

        ...

        Caballero Flórez, Karen Andrea | 2022

        El proyecto ofrece oportunidades para brindar apoyo de parte de los estudiantes a los diferentes proyectos a cargo del programa de ingeniería Ambiental.Este convenio GGC 521-2021 que se realizó entre el Ministerio de Minas y Energía y el programa de Ingeniería ambiental bajo la coordinación técnica para la implementación de planes de apoyo para los pequeños mineros para la obtención de permisos ambientales durante la formalización minera por parte de los municipios de los departamentos de Norte de Santander, Santander y Arauca que han adoptado el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial - PDET.El propósito de este trabajo es asegurar que los representantes de los títulos mineros y su equipo de trabajo tengan los conocimientos y el soporte técnico requerido para cumplir con los estándares exigidos por la normativa vigente necesarios para poder desarrollar sus actividades económicas de manera formal y reconocida.

        LEER

      • Portada Apoyo en la gestión ambiental en el marco del convenio interadministrativo ggc-521-2021, entre el ministerio de minas y energía y la universidad Francisco de Paula Santander.

        Apoyo en la gestión ambiental en el marco del convenio interadministrativo ggc-521-2021, entre el ministerio de minas y energía y la universidad Francisco de Paula Santander.

        ...

        Erazo García, Lina Matilde | 2022

        Este proyecto se basó en el apoyo desde la gestión ambiental en el marco del convenio interadministrativo GGC-521-2021, entre el Ministerio de Minas y Energía y la Universidad Francisco de Paula Santander. Para ello, se implementó una investigación tipo descriptiva y la información se obtuvo mediante la normativa requerida para la elaboración del proyecto. También se tuvo en cuenta la documentación relacionada con el tema, tales como, tesis y artículos de investigación. Se logró realizar la planeación de las actividades del componente ambiental para el cumplimiento de los compromisos establecidos en el marco del Convenio GGC-521-2021. Posteriormente, se llevó a cabo el registro técnico de la ejecución actividades necesarias del componente ambiental; cumpliendo con los compromisos establecidos en el respectivo convenio. Finalmente, se ejecutó la consolidación y presentación de la información documental y productos desde la gestión ambiental.

        LEER

      • Portada Apoyo técnico en la actualización del programa de gestión de residuos sólidos de la universidad Francisco de Paula Santander

        Apoyo técnico en la actualización del programa de gestión de residuos sólidos de la universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        Galindo Parra, Laura María | 2023

        En el presente documento se expone el proyecto de grado, modalidad de trabajo dirigido, cuyo objetivo principal es apoyar la actualización del programa de gestión de residuos sólidos del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS de la Universidad Francisco de Paula Santander – UFPS sede central y sede campos elíseos la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Cúcuta y Los Patios respectivamente.

        LEER

      • Thumbnail

        Estudio comparativo de tendencias curriculares y ocupacionales de programas académicos de ingeniería ambiental existentes en Colombia y en países del Mercosur 2017-2021.

        ...

        Acevedo López, Diego Antonio | 2022

        Actualmente, la dinámica entre la sociedad, naturaleza y cultura se encuentra en un constante cambio, haciendo que el rol del ingeniero ambiental sea cada vez más importante en el desarrollo y aplicación de competencias que contribuyan al bienestar de las comunidades. Para hacer posible la formación de profesionales integrales altamente calificados con cualidades y destrezas para afrontar los retos que se presentan en el campo laboral, los centros de educación superior tienen el deber de fortalecer y actualizar los ejes de formación profesional a partir del ajuste de micro currículos y de la identificación de tendencias. Por ello, es importante resaltar que el ámbito curricular abarca la evaluación y planificación del trabajo institucional, así como las metodologías de evaluación sistémica y formativa, o bien, la planificación estratégica y técnica (Díaz, 2003, p. 3). En este sentido, el estudio del que tratará este documento permitirá conocer los avances que existen actualmente a nivel internacional, nacional y regional en la ingeniería ambiental, convirtiéndose en una herramienta de ajuste que refuerza las habilidades descritas en el Proyecto Educativo del Programa de Ingeniería Ambiental PEP de la Universidad Francisco de Paula Santander UFPS. Es por esto que, el presente proyecto de investigación tiene como principal propósito la identificación de las tendencias ocupacionales y profesionales, insumo para la revisión y ajuste del l programa de ingeniería ambiental, en los contenidos de perfil del egresado y competencias ocupacionales pertinentes de los ingenieros ambientales de la UFPS.

        LEER

      • Portada Estudio de los factores asociados con la deserción estudiantil del programa de ingeniería ambiental de la universidad Francisco de Paula Santander

        Estudio de los factores asociados con la deserción estudiantil del programa de ingeniería ambiental de la universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        Cárdenas Manrique, Mayra Alejandra | 2022

        La investigación tuvo como objetivo identificar los factores que están asociados con la deserción y el riesgo de deserción estudiantil del programa de ingeniería ambiental, para el fortalecimiento de estrategias que funcionan como alertas tempranas en la prevención, reducción, permanencia y graduación de los estudiantes, aplicando una metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, bajo un nivel descriptivo. Se inició con la revisión de información secundaria y la definición de los criterios para identificar desertores y estudiantes en riesgo de deserción, posteriormente se realizó la implementación de los criterios definidos para establecer la población de estudio y la implementación de las estrategias para la recolección y divulgación de la información, finalmente, se realizó el análisis de la información, la actualización de estrategias para garantizar la permanencia y graduación estudiantil y el diseño de productos en el marco del plan de mejoramiento 2021-2027. Los resultados de esta investigación son un insumo importante para que el programa realice acompañamiento y seguimiento del proceso académico de sus estudiantes, y al mismo tiempo estos productos contribuyen con el proceso de reacreditación del Programa de Ingeniería Ambiental, ya que permiten el cumplimiento de los establecidos en el plan de mejoramiento 2021-2027.

        LEER

      • Portada Formulación del plan de manejo ambiental en el marco del proyecto canario conjunto residencial ejecutado por la empresa de viviendas y valores

        Formulación del plan de manejo ambiental en el marco del proyecto canario conjunto residencial ejecutado por la empresa de viviendas y valores

        ...

        Sierra Solano, Jorge Andrés | 2023

        Las obras civiles, aunque son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de la infraestructura y el progreso de las sociedades, también pueden tener impactos negativos en diversos aspectos, aspectos sociales, económicos y sobre todo ambiental, es por esto que el presente proyecto muestra una propuesta en materia a la revisión ambiental inicial (RAI) de cómo lograr identificar, conocer y controlar los impactos ambientales presentes en el proceso de ejecución del proyecto en construcción “Conjunto Residencial Canario†, supervisado por la empresa Ingenieros Especialistas de Colombia S.A.S y controlado por la constructora Viviendas y Valores S.A. Así mismo, su principal objetivo general es apoyar en el proceso de formulación de un plan de manejo ambiental el cual contenga las estrategias necesarias para mitigar los impactos ambientales que se generen en el desarrollo del proyecto, la obra se encuentra ubicada en el municipio de los Patios, Norte de Santander, cumpliendo así, los requisitos legales, metodológicos de los términos de referencia, la cual es guía para la formulación el documento, con el fin de poder prevenir, mitigar, controlar, corregir y compensar la contaminación ambiental a través del mejoramiento continuo.

        LEER

      • Portada Formulación del plan de manejo ambiental para la empresa multiservicios y limpieza s.a.s. de Bogotá

        Formulación del plan de manejo ambiental para la empresa multiservicios y limpieza s.a.s. de Bogotá

        ...

        García Rolon, Neider Yesid | 2023

        Este proyecto se basó en la formulación del plan de manejo ambiental para la empresa Multiservicios y Limpieza S.A.S. de Bogotá. Para ello se realizó un diagnóstico inicial ambiental mediante la metodología de Revisión Ambiental Inicial (RAI) propuesta en la guía técnica colombiana 93 del 2007. Seguidamente, acorde a la información recolectada en la RAI, se identificaron y evaluaron los impactos ambientales de la organización utilizando el método Conesa. Finalmente, se diseñaron los programas de manejo ambiental abordando la prevención, control y mitigación de los impactos ambientales generados por la empresa.

        LEER

      • Portada Formulación del plan institucional de gestión ambiental (PIGA) del centro administrativo departamental de Arauca - gobernación de Arauca.

        Formulación del plan institucional de gestión ambiental (PIGA) del centro administrativo departamental de Arauca - gobernación de Arauca.

        ...

        Uscategui Benítez, Brayam Adelmo | 2023

        La Gobernación de Arauca se encarga de la promoción del desarrollo económico, social y sostenible del departamento de Arauca, pero sus actividades diarias generan un uso inadecuado de los recursos naturales y contribuyen a la problemática ambiental local, regional, nacional y mundial. Actualmente, la institución no cuenta con programas de gestión ambiental al interior de LSUS instalaciones, lo que provoca un consumo no sostenible y un deterioro de los recursos naturales. Para solucionar este problema, se formuló un Plan Institucional de Gestión Ambiental que permitirá disminuir, mitigar y controlar los impactos ambientales generados, establecer objetivos para mejorar la calidad ambiental y eficiencia en los procesos, proteger, conservar el medio ambiente cumplir con la normatividad ambiental y sanitaria vigente.

        LEER

      • Thumbnail

        Formulación del programa de uso eficiente y ahorro de energía para el centro administrativo municipal de Arauca como base del plan institucional de gestión ambiental (piga).

        ...

        Manosalva Zocadagui, Samara Lauirisa | 2023

        El Centro Administrativo Municipal (CAM) de Arauca formuló en el año 2021 el Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA), en el cual se identificó el consumo de energía como uno de los aspectos relevantes que conducen al agotamiento de los recursos naturales. Durante la fase de planificación se estableció una ficha de manejo ambiental denominada programa de ahorro y uso eficiente de la energía, pero se encontró que no era suficiente para abordar el consumo de energía eléctrica en las instalaciones del CAM. Por esta razón, se diseñó un programa de ahorro y uso eficiente de energía eléctrica para el CAM de Arauca más integro, que sirva como apoyo a la implementación del PIGA. Se implementó una metodología de tipo mixta para recolectar información y se obtuvo un diagnóstico de las principales fuentes de consumo de energía eléctrica del CAM. Se establecieron estrategias de gestión medibles a través de indicadores que permiten el ahorro y uso eficiente del recurso energético en las distintas actividades realizadas en el CAM. El proyecto busca que las actividades y procesos desarrollados en la institución sean más eficientes frente al consumo de energía eléctrica y contribuir así a la conservación de los recursos naturales.

        LEER

      • Thumbnail

        Formulación del sistema de gestión ambiental para la empresa multiservicio y limpieza SAS según la NTC 14001:2015, a partir de las temáticas de eficiencia administrativa-papel cero, emisiones atmosféricas y la gestión de residuos sólidos no peligrosos

        ...

        Ovalle Gelvez, Oscar Stheven | 2023

        Este proyecto se enfocó en la formulación del Sistema de Gestión Ambiental para la empresa Multiservicio y Limpieza S.A.S. de Bogotá. Para lograrlo, se llevó a cabo un análisis inicial del entorno ambiental mediante la metodología de la ISO 14001:20015. Posteriormente, utilizando la información obtenida, se identificaron y evaluaron los impactos ambientales de la organización utilizando el método Conesa. Finalmente, se desarrollaron programas dentro del Sistema de Gestión Ambiental con el objetivo de abordar la prevención, control y mitigación de los impactos ambientales generados por la empresa.

        LEER

      • Portada Metodología experimental para la cuantificación de biomasa aérea a partir de ecuaciones alométricas en ecosistemas de bosque muy seco tropical sometidos a baja intervención antrópica

        Metodología experimental para la cuantificación de biomasa aérea a partir de ecuaciones alométricas en ecosistemas de bosque muy seco tropical sometidos a baja intervención antrópica

        ...

        Acevedo López, Diego Antonio | 2020

        El proyecto de investigación tuvo como objetivo establecer una metodología experimental para la cuantificación de biomasa aérea a partir de ecuaciones alométricas en ecosistemas de bosque muy seco tropical, sometidos a baja intervención antrópica. Se inició evaluando registros de información secundaria de referentes teóricos y metodológicos asociados a los modelos de estimación de biomasa aérea en ecosistemas de bosque muy seco tropical, obteniendo todo un análisis cualitativo; el diseño del experimento se realizó en bloques aleatorios, definiendo como tratamiento las estimaciones de biomasa aérea por ecuaciones alométricas propuestas en literatura nacional e internacional, posteriormente se define la extensión y numero de repeticiones de muestreo, mediante la prueba estadística de Análisis de Varianza (ANOVA) y finalmente, por criterios de bondad de ajuste o estadígrafos se verifica la ecuación alométrica. Los resultados son insumo para la toma de decisiones sobre la delimitación espacial de áreas de protección y conservación de rondas hídricas, descritas por ejemplo en las determinantes ambientales, para incorporarse en el componente ecosistémico de planes de ordenamiento territorial y en planes de manejo y ordenamiento de cuencas hidrográficas.

        LEER

      • Portada Servicios Ecosistémicos De Las Especies Arbóreas De La Universidad Francisco De Paula Santander Sede Cúcuta

        Servicios Ecosistémicos De Las Especies Arbóreas De La Universidad Francisco De Paula Santander Sede Cúcuta

        ...

        Carreño Romero, Alura Ginet | 2023

        El proyecto se centra en evaluar la importancia de las especies arbóreas existentes y el servicio eco sistémico que prestan en la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cúcuta. Primero, se utilizó información secundaria para determinar el método adecuado para la estimación del secuestro de dióxido de carbono (COâ‚‚) y producción de oxígeno (O2) a partir de la biomasa aérea. Además, se actualizó el censo florístico y se analizó la relación entre el diámetro a la altura del pecho y la altura total de las especies arbóreas. Por último, se calcularon los índices de valor de importancia y diversidad ecológica, consolidando los hallazgos en una nemotecnia para la sostenibilidad urbana. Como resultados se obtuvo que los árboles secuestran 1.334,34 toneladas de COâ‚‚ por hectárea y generan 970,02 toneladas de O2 por hectárea, dónde el mayor aporte, en promedio, fue de especies nativas. El trabajo ofrece una visión integral para la gestión y manejo de los árboles y palmas tanto en la universidad, como en Cúcuta y otras áreas urbanas.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca