TY - THES TI - Agencia de autocuidado en usuarios del programa de crónicos de la unidad básica comuneros de cúcuta, norte de santander en el primer semestre de 2024 AU - Pérez Peña, Yerson Rubén AU - Rangel Álvarez, María Gabriela AB - Las enfermedades crónicas han aumentado su prevalencia globalmente, generando una mayor demanda de servicios de salud. El autocuidado es clave para mejorar la calidad de vida y reducir complicaciones, pero sigue siendo un desafío en la práctica clínica de enfermería. Este estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de agencia de autocuidado en los usuarios del programa de crónicos de la Unidad Básica Comuneros de Cúcuta en el primer semestre de 2024. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal con 363 usuarios, empleando la ficha de caracterización de la Universidad Nacional de Colombia y la escala ASA en su versión colombiana. Los resultados mostraron que la mayoría de los participantes eran mujeres entre 66 y 71 años, con educación primaria, habitantes del casco urbano de Cúcuta y del estrato socioeconómico 3. La mayoría realizaba labores del hogar y estaba casada, con más de cinco años de diagnóstico de enfermedad crónica. Se identificó un nivel alto de agencia de autocuidado, aunque con variabilidad en habilidades, conocimientos y actitudes. Se concluye que es esencial fortalecer estrategias para mejorar la adherencia al autocuidado e investigar factores que limitan su desarrollo en pacientes con dificultades. DA - 2025 KW - Enfermedad crónica KW - Agencia de autocuidado KW - Enfermería KW - Hipertensión KW - Arterial Sistémica KW - Diabetes Mellitus tipo 2 PB - Universidad Francisco de Paula Santander UR - https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9448 ER -