@MISC{Ari_Pot_2023, author = "Arias Peñaranda, Martha Trinidad", title = "Potencial de cinco tipos de biomasa como coagulantes naturales para la clarificacion del agua", abstract = "En los países en desarrollo, las comunidades rurales tienen poco acceso al agua potable, por lo que la mayoría de las personas recurren a fuentes de aguas superficiales fácilmente disponibles, que algunas veces son de baja calidad, lo que las expone a diversas enfermedades. Entre los principales parámetros que definen la calidad del agua potable están la turbidez y el color aparente, así como ausencia de materia orgánica. Para remover estos contaminantes, el método más utilizado es la coagulación/floculación utilizando coagulantes que pueden ser sintéticos o naturales. Las plantas potabilizadoras utilizan sales de aluminio o hierro y polímeros sintéticos, sin embargo, estos coagulantes sintéticos generan grandes cantidades de lodos y poseen efectos tóxicos sobre el ambiente y los seres vivos, lo que ha llevado a muchos investigadores a buscar alternativas económicas, versátiles y de fácil manejo para el tratamiento de aguas superficiales. En esta propuesta se plantea evaluar el potencial de 5 biomasa de biomasas de fácil acceso como son la cáscara de naranja, semilla de aguacate, tuza de mazorca, hojas de la lengua de suegra, y los frutos de la palma del paraíso, para remover turbidez, color y DQO del agua, las cuales serán recogidas en el restaurante y el campus de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS). Las biomasas recolectadas serán sometidas a lavado con agua, secado y molienda, posteriormente se caracterizarán mediante análisis infrarrojo con transformadas de Fourier (FTIR) para determinar los grupos activos presentes en la biomasa encargados del proceso de remoción de contaminantes. La evaluación del potencial coagulantes se realizará en agua sintética preparada con caolín y en sistema por lotes utilizando un equipo de prueba de jarras donde se simularán las fases de coagulación/floculación – sedimentación; Para cada una de las biomasas se determinará el efecto de la turbidez inicial del agua y la dosis de coagulante en el % de remoción de turbidez y color. Posteriormente, con las dosis optimas determinadas se evaluarán las biomasas para remover turbidez, color y DQO en muestras reales de una zona rural y del rio Pamplonita. Se espera que con la ejecución de este proyecto se genere conocimiento sobre nuevos coagulantes naturales que ayuden a las comunidades rurales a tener agua de mejor calidad; se enriquezca la línea de investigación “Aprovechamiento industrial de la biomasa vegetal o subproductos de la industria” del grupo GIQUIBA y se contribuya a la formación integral de los estudiantes del semillero SIVABIO.", year = 2023, url = "https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9554", }