• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AEO. Trabajo Social fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AE. Facultad de Educación, Artes y Humanidades
  • AEO. Trabajo Social
  • Listar AEO. Trabajo Social fecha de publicación
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AE. Facultad de Educación, Artes y Humanidades
  • AEO. Trabajo Social
  • Listar AEO. Trabajo Social fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AEO. Trabajo Social por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 179

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Influencia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación tic en los niños y las niñas del grado jardín en el hogar infantil santa teresita en san josé de cúcuta. (Archivo Electronico) 

      Valencia Valencia, Cesar Javier (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2016)
      Con el presente trabajo se logró analizar la influencia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación TIC en los niños y las niñas del grado jardín en el hogar infantil Santa Teresita en San José de ...
    • Representaciones sociales sobre el perdón. la perspectiva de un grupo de víctimas del conflicto armado en el municipio de Villa del Rosario. (Archivo Electrónico) 

      Miranda Cordero, Mildred Johana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2016)
      La presente investigación realiza un estudio compresivo sobre el perdón desde la perspectiva de un grupo de víctimas del conflicto armado. Para la selección de los sujetos participantes se apoya en la aplicación de la ...
    • Representaciones sociales sobre conflicto armado de un grupo de estudiantes pertenecientes a semilleros de investigación de trabajo social de la universidad francisco de paula santander. (Archivo Electronico) 

      Ortega Jaimes, Sandra Milena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2016)
      La presente investigación es un estudio compresivo sobre el conflicto armado desde los saberes y sentires que tiene un grupo de estudiantes pertenecientes a semilleros de investigación de Trabajo social. La selección de ...
    • Riesgos psicosocial en escolares que ejercen trabajo infantil en el colegio mariano ospina en la ciudad de cúcuta. (Archivo Electronico) 

      Álvarez Angarita, Marìa Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2016)
      Este trabajo investigativo tiene como objetivo visibilizar la problemática del Trabajo Infantil desde el escenario de la educación, su desarrollo permite comprender las implicaciones psicosociales, físicas y educativas que ...
    • Factores socioculturales que inciden en la convivencia escolar en los estudiantes de los grados 10 y 11 de la institución educativa colegio buenos aires de la ciudad de cúcuta. (Archivo Electronico) 

      León Acevedo, Olga Mayerlin (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2016)
      El trabajo permitió obtener unos resultados desde la descripción y compresión de la convivencia escolar y vida social de los estudiantes de los grados 10 y 11, docentes/administrativos y padres de familia interpretando sus ...
    • Problemáticas sociales de la ciudad de san josé de cúcuta, una lectura desde las juntas de acción comunal. (Archivo Electronico) 

      Cabrejo Celis, Carlos Humberto (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2016)
      El presente trabajo de grado tuvo como objetivo identificar los problemas sociales presentes en la ciudad de Cúcuta que afectan a todos sus habitantes y no permiten que tengan un bienestar. Todo esto desde la perspectiva ...
    • Factores socio-familiares que influyen en la calidad de vida de la infancia de el cerrito. (Archivo Electronico) 

      Cuellar Mora, Jhorgelid (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2016)
      Esta investigación se ejecutó como resultado de la observación partiendo desde la línea de investigación de problemáticas generacionales familia y contexto, planteada desde el programa de trabajo social de la Universidad ...
    • Transformación de roles en familias con jefatura femenina víctimas del conflicto armado asentadas en el barrio nuevo horizonte. (Archivo Electronico) 

      Rodriguez Eslava, Catalina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2016)
      La realidad de los colombianos y las colombianas desde hace más de 50 años se ha visto teñida de sangre a causa de diversas razones, entre ellas el conflicto armado interno que imperando ha trazado un modelo de vida que ...
    • Perfil socioeconómico de las familias vinculadas a la asociación de citricultores, ascitribanc en el municipio de san josé de cúcuta. (Archivo Electronico) 

      Figueredo Carrillo, Sol Mayela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2016)
      El acercamiento a la problemática del desarrollo comunitario puede modelarse en nuevos escenarios cuando a partir de las experiencias micro-contextuales se da cuenta de la aparición de un nuevo paradigma que centra la ...
    • Aplicabilidad del modelo de inteligencia colectiva en diagnóstico rural (Archivo Electrónico) 

      Pacheco Ochoa, Mónica Beatriz (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2016)
      El presente estudio, buscó reconocer en las voces del campo realidades invisibilizadas por paradigmas desarrollistas, a partir del análisis de la aplicabilidad del Modelo de Inteligencia Colectiva en el diagnóstico rural ...
    • Análisis socioeconómico del acceso a la educación superior, de habitantes de 20 a 40 años del barrio la alejandra del municipio del zulia, norte de santander. (Archivo Electronico) 

      Caceres Beltran, Kelly Mayerly (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2016)
      La investigación se basó en el acceso a la educación superior en los habitantes de 20 a 40 años del barrio La Alejandra del municipio del Zulia Norte de Santander, identificando los factores económicos y sociales que ...
    • Sistematización del proceso de la reforma curricular del programa de trabajo social de la universidad francisco de paula santander. (Archivo Electronico) 

      Gamboa Murillo, Angie Yurley (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2016)
      El estudio se sistematizó el proceso de Reforma Curricular del Programa Académico de Trabajo Social de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta, Colombia. Permitió identificar elementos positivos y negativos; ...
    • Factores socio relacionales en familias nucleares de niñas en infancia intermedia diagnosticadas con parálisis cerebral: una mirada fenomenológica. (Archivo Electronico) 

      Niño Ovalles, Andrea Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2016)
      El presente trabajo es un estudio fenomenológico que a través del modelo socio relacional busca comprender los factores socio relacional en familias nucleares de niñas diagnosticadas con parálisis cerebral, conocer sus ...
    • Implicaciones de la violencia escolar en el rendimiento acadèmico de los estudiantes de 7° y 8° del colegio pablo correa leon de la ciudad de cúcuta. (Archivo Electronico) 

      Rojas Antúnez, Francy (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2016)
      En el presente proyecto el tema investigativo fueron las implicaciones de la violencia escolar en los estudiantes de 7 y 8 grado del colegio Pablo Correa León de la ciudad de Cúcuta donde se vivencia esta problemática en ...
    • Participación política juvenil de la plataforma joven cúcuta sobredosis de cambio. (Archivo Electronico) 

      Cañas Peñaranda, Sandybel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2016)
      En este trabajo se analizó la participación política juvenil de la Plataforma Joven Cúcuta Sobredosis de Cambio, a partir de tres pasos, un primero se identificó qué entienden los jóvenes de la plataforma por participación ...
    • Inclusión de la población con discapacidad auditiva en las instituciones educativas de la ciudad de cúcuta. (ARchivo Electronico) 

      Acelas Baez, Edna Milena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2016)
      El siguiente trabajo de grado permite conocer el proceso de inclusión educativa que se lleva a cabo en las instituciones que atienden a la población con discapacidad auditiva en la ciudad de Cúcuta, permitiendo hacer ...
    • Percepciones sobre la reparación integral de las victimas del conflicto armado (frente fronteras) en el área metropolitana de cúcuta. (Archivo Electronico) 

      Barrera Acevedo, Rosy Del Pilar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2016)
      Esta investigación se estructuró como una investigación mixta de carácter descriptivo centrado en el estudio de caso, usando técnicas de recolección de información cuantitativa y cualitativa las cuales permitieron obtener ...
    • Análisis del proceso de rehabilitación integral en la población del “centro de rehabilitación cardioneuromuscular” del municipio de Cúcuta. 

      Alvarez Martinez, Ana Maria (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2016)
      La presente investigación se centra en el análisis del proceso de rehabilitación integral en la población del centro de rehabilitación cardioneuromuscular, permitiendo reconocer la existencia de poblaciones con características ...
    • Factores sociofamiliares que inciden en la conducta delictiva de los adolescentes del centro de formación juvenil del municipio de los patios. (Archivo Electronico) 

      Herrera Aguirre, Alba Mabel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2016)
      La presente investigación tiene como objetivo general analizar los factores sociales y familiares que influyeron en la conducta delictiva de los adolescentes del Centro de Formación Juvenil de los Patios ONG Crecer en ...
    • Dinámicas familiares de adolescentes en conflicto con la ley en medida privativa de la libertad en san josé de cúcuta. (Archivo Electronico) 

      Duarte Gómez, Witney Maria (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2016)
      El siguiente documento es el resultado del trabajo investigativo realizado con las familias de los jóvenes en conflicto con la ley, en medida privativa de la libertad en San José de Cúcuta. El objetivo principal de esta ...

      Envíos recientes

      • Portada Influencia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación tic en los niños y las niñas del grado jardín en el  hogar infantil santa teresita en san josé de cúcuta. (Archivo Electronico)

        Influencia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación tic en los niños y las niñas del grado jardín en el hogar infantil santa teresita en san josé de cúcuta. (Archivo Electronico)

        ...

        Valencia Valencia, Cesar Javier | 2016

        Con el presente trabajo se logró analizar la influencia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación TIC en los niños y las niñas del grado jardín en el hogar infantil Santa Teresita en San José de Cúcuta, mediante el acceso que tienen los niños y las niñas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, la identificación de la información que se adquiere mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y la determinación de los factores que pueden repercutir en la formación educativa de los niños y niñas del jardín al usar las TIC

        LEER

      • Portada Representaciones sociales sobre el perdón. la perspectiva de un grupo de víctimas del conflicto armado en el municipio de Villa del Rosario. (Archivo Electrónico)

        Representaciones sociales sobre el perdón. la perspectiva de un grupo de víctimas del conflicto armado en el municipio de Villa del Rosario. (Archivo Electrónico)

        ...

        Miranda Cordero, Mildred Johana | 2016

        La presente investigación realiza un estudio compresivo sobre el perdón desde la perspectiva de un grupo de víctimas del conflicto armado. Para la selección de los sujetos participantes se apoya en la aplicación de la Escala de Evaluación de la Capacidad de Perdón (CAPER), a 100 habitantes de la Urbanización Buena Vista II en el municipio de Villa del Rosario en Norte de Santander. El estudio cualitativo se realiza a partir de doce entrevistas semiestructuradas y doce “cartografías del perdón”. Se analizan con apoyo de la teoría fundamentada (codificación abierta, axial y selectiva). El estudio se fundamenta teniendo en cuenta la teoría de las representaciones sociales propuesta por Denise Jodelet y las nociones sobre perdón desde las perspectivas de teóricos como Paul Ricoeur, Jacques Derrida, Hanna Arendt y Emmanuel Lévinas. Las categorías inductivas que emergieron para la comprensión del fenómeno son: definiciones sobre el perdón, aspectos o factores que facilitan el perdón, aspectos o factores que dificultan el perdón y efectos positivos del perdón.

        LEER

      • Portada Representaciones sociales sobre conflicto armado de un grupo de estudiantes pertenecientes a semilleros de investigación de trabajo  social de la universidad francisco de paula santander. (Archivo Electronico)

        Representaciones sociales sobre conflicto armado de un grupo de estudiantes pertenecientes a semilleros de investigación de trabajo social de la universidad francisco de paula santander. (Archivo Electronico)

        ...

        Ortega Jaimes, Sandra Milena | 2016

        La presente investigación es un estudio compresivo sobre el conflicto armado desde los saberes y sentires que tiene un grupo de estudiantes pertenecientes a semilleros de investigación de Trabajo social. La selección de la población se basó en el semilleros de investigación, ya que este criterio permitió profundizar en las representaciones sociales sobre conflicto armado. Este estudio cualitativo se realizó a través de dos grupos focales conformados cada uno por diez estudiantes, asimismo se llevaron a cabo diez entrevistas en profundidad. Seguidamente se procedió a desarrollar el proceso de análisis de información, mediante (codificación abierta, axial y selectiva). Para el abordaje de esta investigación se tuvo en cuenta la teoría de las representaciones sociales propuestas por los atores Mosvcovici, Jodelet, Abric y Chartier, como también las definiciones sobre conflicto armado desde las perspectivas de teóricos como Molano y la Escola de Cultura de Pau Alerta.

        LEER

      • Portada Riesgos psicosocial en escolares que ejercen trabajo infantil en el colegio mariano ospina en la ciudad de cúcuta. (Archivo Electronico)

        Riesgos psicosocial en escolares que ejercen trabajo infantil en el colegio mariano ospina en la ciudad de cúcuta. (Archivo Electronico)

        ...

        Álvarez Angarita, Marìa Fernanda | 2016

        Este trabajo investigativo tiene como objetivo visibilizar la problemática del Trabajo Infantil desde el escenario de la educación, su desarrollo permite comprender las implicaciones psicosociales, físicas y educativas que tienen los menores al realizar estas acciones que en gran mayoría de los casos son de alto riesgo, para ello se hizo uso de un estudio mixto en donde se emplearon como instrumentos de recolección la observación no participante, la encuesta y finalmente la entrevista a 100 niños y niñas de los grados 6 hasta 11 y a diferentes agentes educativos. En la ciudad de Cúcuta aún no existe estimación alguna de la cifra real de los niños y niñas que distribuyen su tiempo entre el trabajo y la escolaridad, la pobreza, desempleo, violencia, entre otros factores, han traído consigo la necesidad en los hogares de vincular a los menores al trabajo para de que de esta manera sea posible el mejoramiento de su condición de vida. Sin lugar a duda se entiende que esta afecta la integridad de los niños y niñas, vulnera todos los derechos y no posibilita a construir un proyecto de vida sano que permita la transformación social

        LEER

      • Portada Factores  socioculturales que inciden en la convivencia escolar en los estudiantes de los grados 10 y 11 de la institución  educativa colegio buenos aires de la ciudad de cúcuta. (Archivo Electronico)

        Factores socioculturales que inciden en la convivencia escolar en los estudiantes de los grados 10 y 11 de la institución educativa colegio buenos aires de la ciudad de cúcuta. (Archivo Electronico)

        ...

        León Acevedo, Olga Mayerlin | 2016

        El trabajo permitió obtener unos resultados desde la descripción y compresión de la convivencia escolar y vida social de los estudiantes de los grados 10 y 11, docentes/administrativos y padres de familia interpretando sus costumbres, valores, estilos de vida dentro y fuera del contexto educativo, como interactúan con su entorno, cómo y con quien construyen su vida y formas de ver y entender su propia realidad. En los resultados se destacan la construcción de categorías sociales como: familia, contexto social, contexto educativo y antecedentes personales. y a su vez subcategorías, como la violencia intrafamiliar, modelos de aprendizaje familiar, conductas de aprehensión familiar, drogadicción, conflictos urbanos; agresiones verbales, amenazas, burlas al interior del aula escolar, robo escolar, discriminación; y, formas de realidad social e imaginario de proyecto de vida, que permitieron el diseño de la estrategia pedagógica “Mediación entre pares.

        LEER

      • Portada Problemáticas sociales de la ciudad de san josé de cúcuta, una lectura desde las juntas de acción comunal. (Archivo Electronico)

        Problemáticas sociales de la ciudad de san josé de cúcuta, una lectura desde las juntas de acción comunal. (Archivo Electronico)

        ...

        Cabrejo Celis, Carlos Humberto | 2016

        El presente trabajo de grado tuvo como objetivo identificar los problemas sociales presentes en la ciudad de Cúcuta que afectan a todos sus habitantes y no permiten que tengan un bienestar. Todo esto desde la perspectiva de las juntas de acción comunal quienes también hacen parte de la comunidad y por tanto vivencian cada día estas situaciones siendo también afectados por estas problemáticas.

        LEER

      • Portada Factores socio-familiares que influyen en la calidad de vida de la  infancia  de el cerrito. (Archivo Electronico)

        Factores socio-familiares que influyen en la calidad de vida de la infancia de el cerrito. (Archivo Electronico)

        ...

        Cuellar Mora, Jhorgelid | 2016

        Esta investigación se ejecutó como resultado de la observación partiendo desde la línea de investigación de problemáticas generacionales familia y contexto, planteada desde el programa de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander. Considerando más precisamente los factores socio-familiares que influyen en la calidad de vida de los niños y niñas de las zonas rurales.

        LEER

      • Portada Transformación de roles en  familias con jefatura femenina víctimas del conflicto armado asentadas  en el barrio nuevo  horizonte. (Archivo Electronico)

        Transformación de roles en familias con jefatura femenina víctimas del conflicto armado asentadas en el barrio nuevo horizonte. (Archivo Electronico)

        ...

        Rodriguez Eslava, Catalina | 2016

        La realidad de los colombianos y las colombianas desde hace más de 50 años se ha visto teñida de sangre a causa de diversas razones, entre ellas el conflicto armado interno que imperando ha trazado un modelo de vida que ha llevado a moldear los comportamientos sociales entorno a sus trágicos impactos, es por ello que a través del presente trabajo se ha pretendido analizar la transformación que sufre el rol de la mujer en el seno familiar tras la vulneración de su cotidianidad por parte de actores armados. Como a través del recuerdo y del reconocimiento de historias individuales se pueden exponer los daños que causa la guerra y aun así el espíritu emprendedor que caracteriza a todos los seres humanos nacidos en este hermoso territorio que es Colombia

        LEER

      • Portada Perfil socioeconómico de las familias vinculadas a la asociación de citricultores, ascitribanc en el municipio de san josé de cúcuta. (Archivo Electronico)

        Perfil socioeconómico de las familias vinculadas a la asociación de citricultores, ascitribanc en el municipio de san josé de cúcuta. (Archivo Electronico)

        ...

        Figueredo Carrillo, Sol Mayela | 2016

        El acercamiento a la problemática del desarrollo comunitario puede modelarse en nuevos escenarios cuando a partir de las experiencias micro-contextuales se da cuenta de la aparición de un nuevo paradigma que centra la atención en el hombre como objeto y sujeto de su propio desarrollo: el Desarrollo Comunitario Integrado. Se abordaron 25 familias relacionadas con la Asociación de Citricultores de Banco Arena (ASCITRIBANC) permitiendo una caracterización de la comunidad. Los resultados exponen un elevado sentido de pertenencia y colaboración hacia la asociación; sin embargo, no todas las familias reciben.

        LEER

      • Portada Aplicabilidad del modelo de inteligencia colectiva en diagnóstico rural (Archivo Electrónico)

        Aplicabilidad del modelo de inteligencia colectiva en diagnóstico rural (Archivo Electrónico)

        ...

        Pacheco Ochoa, Mónica Beatriz | 2016

        El presente estudio, buscó reconocer en las voces del campo realidades invisibilizadas por paradigmas desarrollistas, a partir del análisis de la aplicabilidad del Modelo de Inteligencia Colectiva en el diagnóstico rural de la vereda la Alhambra del Municipio de Ragonvalia. Se fundamentó en un estudio aplicado de corte evaluativo, en el que la recolección de datos actúo de manera conjunta con la aplicación del MIC, a partir, de seis fases investigativas, instauradas desde un enfoque cualitativo. Allí se identificaron las relaciones existentes entre los resultados de cada una de las etapas del modelo, se analizó su alcance a partir del contraste teórico de resultados y se validó la información con los actores rurales de la vereda. Su importancia, subyace en la posibilidad de transformar una teoría que históricamente se ha utilizado en sistemas informáticos y educativos, hacia un modelo de diagnóstico rural. Los hallazgos evidencian su funcionalidad, constituyéndose como una herramienta metodológica para la consolidación de una política pública de desarrollo rural pensada desde una democracia participativa e incluyente en posibles escenarios de post acuerdo y desde la necesidad de ponerle corazón al pensamiento y humanidad a la academia.

        LEER

      • Portada Análisis socioeconómico del acceso a la educación superior, de habitantes de 20 a 40 años del barrio la alejandra del municipio  del zulia, norte de santander. (Archivo Electronico)

        Análisis socioeconómico del acceso a la educación superior, de habitantes de 20 a 40 años del barrio la alejandra del municipio del zulia, norte de santander. (Archivo Electronico)

        ...

        Caceres Beltran, Kelly Mayerly | 2016

        La investigación se basó en el acceso a la educación superior en los habitantes de 20 a 40 años del barrio La Alejandra del municipio del Zulia Norte de Santander, identificando los factores económicos y sociales que inciden para las posibilidades de ingresar a estudios superiores. En la presente investigación se destacan factores más relevantes por las cuales la mayoría de los habitantes de dicho barrio no pueden acceder a procesos educativos debido a la escolaridad incompleta y bajos recursos económicos, la cual se plantean unas estrategias donde específicamente se hable de andragogía.

        LEER

      • Portada Sistematización del proceso de la reforma curricular del programa de trabajo social de la universidad francisco de paula  santander. (Archivo Electronico)

        Sistematización del proceso de la reforma curricular del programa de trabajo social de la universidad francisco de paula santander. (Archivo Electronico)

        ...

        Gamboa Murillo, Angie Yurley | 2016

        El estudio se sistematizó el proceso de Reforma Curricular del Programa Académico de Trabajo Social de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta, Colombia. Permitió identificar elementos positivos y negativos; previstos e innovadores, los factores influyentes y los aspectos comunes o divergentes percibidos por todos los actores directos e indirectos involucrados en el proceso.

        LEER

      • Portada Factores socio relacionales en familias nucleares  de niñas en  infancia intermedia diagnosticadas con parálisis cerebral: una  mirada  fenomenológica. (Archivo Electronico)

        Factores socio relacionales en familias nucleares de niñas en infancia intermedia diagnosticadas con parálisis cerebral: una mirada fenomenológica. (Archivo Electronico)

        ...

        Niño Ovalles, Andrea Paola | 2016

        El presente trabajo es un estudio fenomenológico que a través del modelo socio relacional busca comprender los factores socio relacional en familias nucleares de niñas diagnosticadas con parálisis cerebral, conocer sus necesidades, retos y demandas para la construcción de conocimientos, a partir de este, formular estrategias de intervención desde el Trabajo Social a partir de la subjetividad y el significado de los participantes, sus retos y experiencias propias, ya que la discapacidad no es solamente una condición, sino es una experiencia de diferencia, única e invaluable. El trabajo contribuye a destacar los aspectos positivos de las familias.

        LEER

      • Portada Implicaciones de la violencia escolar en el rendimiento acadèmico de los estudiantes de 7° y 8° del colegio pablo correa  leon de la ciudad de cúcuta. (Archivo Electronico)

        Implicaciones de la violencia escolar en el rendimiento acadèmico de los estudiantes de 7° y 8° del colegio pablo correa leon de la ciudad de cúcuta. (Archivo Electronico)

        ...

        Rojas Antúnez, Francy | 2016

        En el presente proyecto el tema investigativo fueron las implicaciones de la violencia escolar en los estudiantes de 7 y 8 grado del colegio Pablo Correa León de la ciudad de Cúcuta donde se vivencia esta problemática en las aulas de clase; con este proyecto nos acercamos a una realidad dentro de los contextos escolares ya que la violencia es un tema de actualidad que preocupa a muchas personas de la comunidad educativa.

        LEER

      • Portada Participación política juvenil de  la plataforma joven cúcuta sobredosis de cambio. (Archivo Electronico)

        Participación política juvenil de la plataforma joven cúcuta sobredosis de cambio. (Archivo Electronico)

        ...

        Cañas Peñaranda, Sandybel | 2016

        En este trabajo se analizó la participación política juvenil de la Plataforma Joven Cúcuta Sobredosis de Cambio, a partir de tres pasos, un primero se identificó qué entienden los jóvenes de la plataforma por participación política juvenil, un segundo, se, describió como se desarrolló la participación política juvenil y un tercero, se explicó el impacto de la participación política juvenil en la plataforma. A partir de entrevistas y grupos focales.

        LEER

      • Portada Inclusión  de la población con discapacidad auditiva en las instituciones educativas de la ciudad de cúcuta. (ARchivo Electronico)

        Inclusión de la población con discapacidad auditiva en las instituciones educativas de la ciudad de cúcuta. (ARchivo Electronico)

        ...

        Acelas Baez, Edna Milena | 2016

        El siguiente trabajo de grado permite conocer el proceso de inclusión educativa que se lleva a cabo en las instituciones que atienden a la población con discapacidad auditiva en la ciudad de Cúcuta, permitiendo hacer visible la realidad de la situación en cuanto a la implementación de la política pública sobre discapacidad e inclusión social, dentro de lo cual se deben tener en cuenta los lineamientos necesarios que permitan la atención especial a las personas con discapacidad de acuerdo a sus necesidades individuales. Esto con el fin de determinar el verdadero proceso de inclusión que se le brinda a la población con discapacidad auditiva en las instituciones educativas de la ciudad.

        LEER

      • Portada Percepciones sobre la reparación integral de las victimas del conflicto armado (frente fronteras) en el área metropolitana de cúcuta. (Archivo Electronico)

        Percepciones sobre la reparación integral de las victimas del conflicto armado (frente fronteras) en el área metropolitana de cúcuta. (Archivo Electronico)

        ...

        Barrera Acevedo, Rosy Del Pilar | 2016

        Esta investigación se estructuró como una investigación mixta de carácter descriptivo centrado en el estudio de caso, usando técnicas de recolección de información cuantitativa y cualitativa las cuales permitieron obtener unos resultados desde las percepción de las víctimas. En los resultados se destacan la construcción de significados sobre la verdad, justicia y reparación integral, rescatando los elementos esenciales que permitieron el diseño de la estrategia pedagógica de intervención “resignificar y dignificar al ser. Una propuesta frente al daño y la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado”,

        LEER

      • Portada Análisis del proceso de rehabilitación integral en la población del “centro de rehabilitación cardioneuromuscular” del municipio de Cúcuta.

        Análisis del proceso de rehabilitación integral en la población del “centro de rehabilitación cardioneuromuscular” del municipio de Cúcuta.

        ...

        Alvarez Martinez, Ana Maria | 2016

        La presente investigación se centra en el análisis del proceso de rehabilitación integral en la población del centro de rehabilitación cardioneuromuscular, permitiendo reconocer la existencia de poblaciones con características específicas y particulares, buscando así garantizar el principio de equidad a si mismo establece las dinámicas sociales que acompañan dicho proceso, dando importancia a los aspectos individual, familiar, social y laboral.

        LEER

      • Portada Factores sociofamiliares que inciden en la conducta delictiva de los adolescentes del centro de formación juvenil del  municipio de los patios. (Archivo Electronico)

        Factores sociofamiliares que inciden en la conducta delictiva de los adolescentes del centro de formación juvenil del municipio de los patios. (Archivo Electronico)

        ...

        Herrera Aguirre, Alba Mabel | 2016

        La presente investigación tiene como objetivo general analizar los factores sociales y familiares que influyeron en la conducta delictiva de los adolescentes del Centro de Formación Juvenil de los Patios ONG Crecer en Familia, ya que se estudiaron las relaciones familiares y las dinámicas de los contextos donde se desenvolvieron los adolescentes como posibles agentes de protección y de riesgo frente a estas conductas.

        LEER

      • Portada Dinámicas familiares de adolescentes en conflicto con la ley en  medida privativa de la libertad en san josé de cúcuta. (Archivo Electronico)

        Dinámicas familiares de adolescentes en conflicto con la ley en medida privativa de la libertad en san josé de cúcuta. (Archivo Electronico)

        ...

        Duarte Gómez, Witney Maria | 2016

        El siguiente documento es el resultado del trabajo investigativo realizado con las familias de los jóvenes en conflicto con la ley, en medida privativa de la libertad en San José de Cúcuta. El objetivo principal de esta investigación fue analizar desde la etnografía, sus dinámicas familiares, para lo cual se identificaron las pautas de crianza, caracterización de la familia, sus relaciones, y la incidencia de la privación de la libertad en sus vínculos afectivos. En la primera parte, se realizó una revisión documental de la temática, así como las teorías que orientaron el estudio y la construcción de las herramientas e instrumentos adecuados para el alcance de los objetivos. Ahora bien, el contexto de violencia y consumo de sustancias ponen en tela de juicio el papel de las familias en la formación de los adolescentes, por esto, se describen las características familiares que inciden en las infracciones que cometen jóvenes y la motivación de la transformación de sus conductas. A su vez, se propone atender rasgos específicos de la familia para romper con los ciclos de violencia y resentimientos, así como el fortalecimiento de la autoridad, las normas, los límites y las consecuencias ante las conductas inadecuadas.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca