Browsing by Author " Carrillo Soto, Gustavo Adolfo"
Now showing items 1-20 of 24
-
Análisis de sensibilidad en la determinación de los coeficientes de almacenamiento y transmisibilidad de acuíferos - estudios de caso en el casco urbano de la ciudad de Cúcuta. Norte de Santander.
Delgado López, Jenny Ruby; Zambrano Zambrano, Andrea Julieth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)El presente estudio nace como interés en conocer alternativas de abastecimiento de agua potable en san José de Cúcuta, siendo el agua subterránea una fuente de abastecimiento viable y en algunos lugares del mundo, la única ... -
Análisis del comportamiento hidráulico del dispositivo clauzel como disipador de energía para sedimentos presentes en flujos de avalanchas en zonas tropicales
Cáceres Paredes, Yorly; Quintana Ortiz, Betsy Daniella (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2021)La función del dispositivo CLAUZEL es el control de los flujos torrenciales mediante el incremento de la viscosidad de la masa, esta actividad se alcanza con la extracción de una cierta cantidad de agua y sedimentos finos. ... -
Delimitación del componente hidrológico de la ronda hídrica en la quebrada urengue blonay del municipio Chinácota, departamento Norte de Santander
Cañas Chacón, Carlos Alberto; Duarte Carvajalino, Omar Giovanni (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2018)El siguiente trabajo tuvo como objetivo el desarrollo de uno de los componentes de ronda hídrica, enfocado específicamente en el componente hidrológico, determinado de acuerdo a la guía técnica de criterios para el ... -
Determinación del coeficiente de retorno para el diseño de alcantarillado sanitario a través del monitoreo en tiempo seco de la cuenca “la chivera” en la ciudad San José de Cúcuta – Colombia
Zabaleta Sierra, María Fernanda; Espitia Galindo, Ronald Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2020)Este proyecto trata acerca de la determinación del coeficiente de retorno para el diseño de alcantarillado sanitario a través del monitoreo en tiempo seco de la cuenca “la Chivera” en la ciudad San José de Cúcuta – Colombia. ... -
Diseño de guías de laboratorio de mecánica de fluidos e hidráulica.
Ramírez Contreras, Adriana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)El présenle proyecto tiene como objetivo proporcionar un manual que facilite el desarrollo adecuado. sistematizado y estandarizado de los procedimientos técnicos que se realizan en los laboratorios de mecánica de fluidos ... -
Estudio comparativo de modelos empíricos para el cálculo de la evapotranspiración potencial en la región andina colombiana
Tarazona Parra, Jilenny Paola; Rodríguez Bautista, Jennifer Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2020)El presente estudio evaluó diferentes modelos empíricos para el cálculo de la ETP a escala diaria, mensual y anual, comparando con la ETP de 10 estaciones del IDEAM, con la finalidad de determinar una alternativa adecuada ... -
Estudio de regionalización del modelo hidrológico a-b-c-d de Thomas en cuencas de Norte de Santander.
Berbesí Prieto, Laura Tatiana; Sandoval Acevedo, Bryant Eduardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)El presente trabajo tuvo como propósito regionalizar los parámetros a, b, c y d del modelo hidrológico de caudales medios mensuales de Thomas en cuencas de Norte de Santander, las cuales se delimitaron y calcularon algunas ... -
Estudio de regionalización del modelo hidrológico a-b-c-d de Thomas en cuencas de Norte de Santander.
Berbesi Prieto, Laura Tatiana; Sandoval Acevedo, Bryant Eduardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)El presente trabajo tuvo como propósito regionalizar los parámetros a, b, c y d del modelo hidrológico de caudales medios mensuales de Thomas en cuencas de Norte de Santander, las cuales se delimitaron y calcularon algunas ... -
Estudio de regionalización del modelo hidrológico a-b-c-d de thomas en cuencas de Santander y Boyacá.
Rojas Naranjo, Wilson Andres; Lindarte Hernandez, Luis Carlos (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)El presente trabajo tuvo como propósito regionalizar los parámetros a, b, c y d del modelo hidrológico de caudales medios mensuales de Thomas en cuencas de los departamentos de Santander Y Boyacá, las cuales se delimitaron ... -
Estudio del potencial de generación de energía eólica en la ciudad de Cúcuta
Fuentes Pabón, Jesús Eduardo; Aguayo Rico, Elvis Jonathan (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2019)Este proyecto realizó un estudio del potencial de generación de energía eólica en la ciudad de Cúcuta. Para ello, se realizó una investigación bajo el enfoque descriptivo ya que se tomaron datos pertinentes que definieron ... -
Estudio hidrológico de la cuenca del páramo tota en el municipio de Aquitania departamento de Boyacá, utilizando el método s.w.a.t.
Álvarez Figueroa, Roger Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2019)Este proyecto realizó un estudio hidrológico de la cuenca de páramo laguna de tota en el municipio de aquitania departamento de Boyacá, utilizando el modelo Soil and Water Assessment Tool (SWAT). Para ello, se realizó una ... -
Evaluación de incertidumbre en la determinación de los parámetros hidrogeológicos transmisividad y coeficiente de almacenamiento mediante un análisis de sensibilidad paramétrica en el acuífero del municipio de Villa del Rosario.
Gelvez Giraldo, Sharon Lisseth; Chona Rozo, Jhon Jairo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)Considerando el agua subterránea como un recurso hídrico en abundancia respecto al superficial y contando con el precedente de que en le municipio de Villa del Rosario ya es utilizada como una fuente alternativa de ... -
Fenómeno del niño y su huella hidrometeorológica en la cuenca del río Pamplonita, de Norte de Santander.
Amaya Ramirez, Andrés; Colmenares Mendez, Jessica Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)El proyecto de investigación tiene como finalidad estudiar el impacto del fenómeno climatológico EL NIÑO en la hidroclimatologia de la cuenca del rio Pamplonita. Para ello, se elabora una investigación de tipo descriptivo ... -
Fenómeno del niño y su huella hidrometeorológíca en la cuenca del río Pamplonita, de Norte de Santander.
Amaya Ramirez, Andrés; Colmenares Mendez, Jessica Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)El proyecto de investigación tiene como finalidad estudiar el impacto del fenómeno climatológico EL NIÑO en la hidroclimatologia de la cuenca del rio Pamplonita. Para ello, se elabora una investigación de tipo descriptivo ... -
Implementación del modelo hidrológico swat en la subcuenca del río Salazar para el análisis de cambios de uso del suelo asociados con la actividad minera.
Contreras Londoño, Glendy Corayma; Ávila Moreno, Cesar Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)En este proyecto se simuló el ciclo hidrológico de la subcuenca del río Salazar mediante el modelo Soil and Water Assessment Tool (SWAT) con 27 años de información hidrometeorológica requerida y previamente organizada, ... -
Management of urban solid waste in the two first decades of the XXI century in the city of San José de Cúcuta, Colombia
Carrillo Soto, Gustavo Adolfo; Rojas Suárez, Jhan Piero; Sayago Ortega, Juan Carlos (Journal of Physics: Conference SeriesReino Unido, 2019-11-19)The research developed in this study is exploratory, descriptive and the quantitative method, it characterizes the urban solid waste of the ten communes of the city of San José de Cúcuta and compares the results obtained ... -
Predicción del recurso hídrico del río Pamplonita a partir de un modelo matemático basado en teleconexiones.
Garzón Arenas, Jimena Maidé; Ramírez García, Jessica Milena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)La posibilidad de establecer predicciones del recurso hídrico constituye un insumo para toma de decisiones en inversión para proyectos socio-económicos e implementación de planes de gestión del riesgo. Se tiene por objeto ... -
Reconstrucción de series de tiempo de precipitación anual, mensual y diaria mediante regresión lineal multivariada en Norte de Santander
Jaimes Peñaranda, Laura Manuela; Rios Soto, Maria Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2020)El proyecto consiste en la reconstrucción de las series de tiempo de precipitación para las estaciones climatológicas en el departamento de Norte de Santander, la data original es tomada del IDEAM donde se aplican métodos ... -
La similitud de cuencas hidrológicas de la región central andina de Colombia
Barajas Zambrano, Paula Gissell; Cárdenas Muñoz, José Roman (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2019)El presente proyecto tuvo como objetivo establecer los comportamientos de las cuencas ubicadas en los departamentos de Antioquia, Risaralda, Caldas y valle del cauca con no menos de 15 años de medición, caudales medio ... -
Similitud hidrológica de cuencas de la región nor-oriental andina de Colombia
Gamboa Chacón, Daniel Alexander (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)Este trabajo tenía como objetivo establecer una similitud hidrológica entre cuencas de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander y Santander los cuales pertenecen la región nor-oriental Andina de Colombia, ...