@MISC{San_Eco_2023, author = "Sanchez Molina, Jorge - Palacios-Pabon, Jorge Daniel - Sanchez-Zuñiga, Jessica Viviana", title = "Economía Circular un aporte a traves del uso del microconcreto fibro-reforzado con fibras vegetales", abstract = "El presente libro hace parte de los resultados de investigación de un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia y la Universidad Francisco de Paula Santander. El proyecto tuvo como finalidad el desarrollo de un producto elaborado con microconcreto fibro-reforzado con fibras de vidrio y de origen vegetal, como lo son el fique, el bambú, la palma de plátano y el bagazo de caña de azúcar. El libro cuenta con seis capítulos: el primer capítulo hace una reseña de las generalidades, fundamentos y compuestos que conforman las mezclas de concreto, lo cual incluye los materiales básicos y aditivos, así como sus características y aportes de resistencia y durabilidad al compuesto. El segundo capítulo hace una descripción del diseño y control del microconcreto como un compuesto de mortero que será base para el desarrollo de un material fibro-reforzado, ensayos, proporcionamiento, forma de mezclado y colocación, sus características, propiedades físicas, mecánicas y químicas. Ya habiendo descrito los fundamentos del microconcreto simple, se llega al capítulo 3, donde se describen las consecuencia, ventajas y desventajas de adicionar fibras de refuerzo a las mezclas de concreto, procedimiento de amasado,proporcionamiento, ensayos y caracterización de las propiedades mecánicas del compuesto frente a un compuesto sin adición de fibras. Para este capítulo se desarrollaron mezclas de concreto con diferentes proporciones y diferentes materias primas, dentro de las cuales destacan el fique, el bambú, la palma de plátano y el bagazo de caña de azúcar. El capítulo 4 describe los diferentes usos que tiene el concreto reforzado con fibras en la industria de la construcción y de la arquitectura, lo que da un punto de partida para los dos capítulos posteriores, en los cuales se utilizan los resultados determinados durante la caracterización del microconcreto simple y fibro-reforzado comparando su funcionalidad en la construcción de viviendas. Por una parte, el capítulo 5 muestra el análisis y diseño de placas ubicadas horizontalmente para sistemas de entrepiso y de cubiertas fabricadas con microconcreto simple y fibro-reforzado, mientras que el capítulo 6 muestra el análisis y diseño de placas ubicadas verticalmente para muros de tipo mampostería en la edificación de viviendas modulares fabricadas con microconcreto simple y fibro-reforzado.", year = 2023, url = "https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6715", }