Fito-cemento: producción fotobiológica de bio-cemento a partir de lixiviado de relleno sanitario
Propuesta de investigación
2024
Universidad Francisco de Paula Santander
San José de Cúcuta
La industria del cemento es responsable de aproximadamente el 7% de las emisiones globales de CO2, lo que la convierte en una de las principales contribuyentes al cambio climático. La producción convencional de cemento genera grandes cantidades de dióxido de carbono, principalmente debido al proceso de calcinación de la piedra caliza y al elevado consumo energético, lo que plantea la urgente necesidad de encontrar alternativas más sostenibles. De forma paralela, la gestión de los lixiviados de los rellenos sanitarios también representa un desafio significativo debido a su contenido de contaminantes, como metales pesados, materia orgánica y compuestos tóxicos, ya que requieren tecnologías avanzadas de tratamiento por su alto impacto negativo en el medio ambiente. A nivel global, se han propuesto diversas tecnologías para mitigar los impactos ambientales de la producción de cemento y el manejo de lixiviados; sin embargo, el uso de microalgas ha surgido como una alternativa eficaz, debido a su capacidad para crecer en medios ricos en nutrientes, reducir las cargas de materia orgánica y metales pesados, y simultáneamente, producir biomasa aprovechable para la fabricación de bio-cemento. A pesar de su potencial, la implementación de esta solución enfrenta retos técnicos y económicos que deben superarse para garantizar su escalabilidad y sostenibilidad. El presente proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la producción de bio-cemento a partir de lixiviados de relleno sanitario mediante la producción de microalgas calcáreas. Para ello, se llevarán a cabo las siguientes etapas: (1) selección de la mejor concentración de lixiviado que permita la producción de biomasa y CaCO3 (2) optimización de las condiciones fotobiológicas para maximizar la producción de biomasa y CaCO3, y (3) evaluación y selección de la mejor concentración de CO2 que maximicen la producción de biomasa y CaCO3
El desarrollo del proyecto FITO-CEMENTO no solo proporcionará una alternativa más ecológica al cemento tradicional, sino que también abordará de manera integral el problema de los lixiviados, ofreciendo una solución que contribuye tanto a la reducción de las emisiones de CO2 como a la mejora en la gestión de residuos peligrosos. Esta iniciativa posicionará a la región como un referente en innovación y sostenibilidad dentro de la industria de la construcción.
- BC. Proyectos [110]
Descripción:
Proyecto FINU 000-2024
Título: FITO-CEMENTO_PROPUESTA.pdf
Tamaño: 3.358Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: FITO-CEMENTO_PROPUESTA.pdf
Tamaño: 3.358Mb


