Modelos de asociatividad que influyen en la competitividad del sector agro-industrial de los pequeños productores de durazno en Chitagá -departamento Norte de Santander
Trabajo de grado - Maestría
2024
Universidad Francisco de Paula Santander
San José de Cúcuta
El modelo de asociatividad se refiere a la creación de estructuras organizativas que permiten a los productores trabajar en conjunto, compartiendo recursos y mejorando su capacidad de negociación. En esta investigación, se empleó un modelo metodológico correlacional que evaluó las percepciones de 182 agricultores de durazno en Chitagá, Norte de Santander. Se plantearon cinco correlaciones, revelando que existe una correlación positiva fuerte entre la confianza entre los miembros y su capacidad de negociación (0.6800), lo que sugiere que fomentar un ambiente de confianza es esencial. Sin embargo, se identificó una correlación negativa entre la eficiencia operativa y el acceso a mercados (-0.1580), indicando que mejorar la eficiencia interna no siempre garantiza mejores oportunidades comerciales. Además, la correlación positiva muy fuerte entre la capacidad de acceder a nuevos mercados y la efectividad de la asociación (0.8073) demuestra la importancia de estrategias efectivas y redes sólidas. Para mejorar las desventajas, se recomienda fortalecer la gestión financiera, fomentar la capacitación continua y establecer redes de colaboración que optimicen el acceso a insumos y mercados. Estas acciones no solo aumentarán la competitividad de los productores, sino que también potenciarán el crecimiento sostenible del sector agroindustrial en la región