Apoyo al programa de contaduría pública en su proceso de autoevaluación “practica de proyección social y empresarial periodo 2018-2023”
Trabajo de grado - Pregrado
2024
Universidad Francisco de Paula Santander
San José de Cúcuta
La presente investigación se realizó con el objetivo de “determinar la incidencia de las prácticas de proyección social y empresarial realizadas por los estudiantes del programa de contaduría pública de la Universidad Francisco de Paula Santander Cúcuta periodo 2018-2023 en las empresas del sector público y privado”. Para esto, se hizo uso de un método mixto-descriptivo, con diseño no experimental, puesto que, se buscó conocer las particularidades del estudio sin alterar su contexto; tomándose como población a los egresados de 2018 al 2023 que efectuaron prácticas académicas, delimitando una población de 336 exestudiantes, obteniendo como resultados que, para la caracterización de las prácticas de proyección social y empresarial, se revisó documentalmente la información de la base de datos de la universidad, los cuales, se tomaron en cuenta para el análisis del primer objetivo teniendo claro el procedimiento de inicio y solicitud de prácticas. Finalmente, con base a estos resultados, se consiguió describir los aportes formativos de las prácticas académicas para su ejercicio profesional. Por lo tanto, se concluye que, las prácticas sociales y empresariales contribuyen en la formación de los contadores públicos, quienes adquieren experiencias y destrezas en el ámbito laboral, siendo un elemento significativo de su currículo
- ADC. Contaduría Pública [215]