Mostrar el registro sencillo del ítem


Canal hydraulics analysis of uniform flow and gradually varied flow

dc.contributor.authorcalixto, nelson javier
dc.contributor.authorGALLARDO AMAYA, ROMEL JESUS
dc.contributor.authorGuerrero Gómez, Gustavo
dc.date.accessioned2023-10-05T21:14:39Z
dc.date.available2023-10-05T21:14:39Z
dc.date.issued2022-11
dc.identifier.isbn9789585035461spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6724
dc.description.abstractLos canales abiertos se caracterizan por diversos tipos de flujo, entre estos el flujo uniforme permanente o no permanente según cambie o no la profundidad en el tiempo. En el caso de la hidráulica de canales abiertos el flujo uniforme permanente es esencial, donde las características hidráulicas del flujo (caudal, velocidad media, tirante, entre otras), en una sección del canal, permanecen constantes con respecto al tiempo. Por otro lado, se encuentra el flujo gradualmente variado, este flujo también es permanente cuya profundidad varía gradualmente a lo largo de la longitud del canal para un caudal dado. Los canales pueden ser construidos con una sección transversal y pendiente de plantilla constante o sin estas condiciones, considerándose canal no prismático, como los canales naturales. El análisis del flujo de agua en canales es importante para el diseño de los mismos, el diseño de estos debe cumplir con todas las condiciones de funcionamiento hidráulico. La obra Hidráulica de canales. Análisis del flujo uniforme y del flujo gradualmente variado está diseñada como un libro de referencia que contiene varios ejercicios de aplicación. Analiza la hidráulica de los canales abiertos realizando ejercicios de aplicación de canales con flujo permanente y flujo gradualmente variado. Esta obra da continuidad al libro Hidráulica de canales. Principios fundamentales. El libro está dividido en dos capítulos. En el capítulo 1 se introduce la definición de flujo uniforme, ecuaciones de flujo uniforme, cálculo del flujo uniforme, rugosidad equivalente, canales compuestos, pendientes del canal, y una introducción al diseño de canales, canales erosionables y canales no erosionables y ejercicios de aplicación. En el capítulo 2 se introduce el flujo gradualmente variado, ecuación de flujo gradualmente variado, características de los perfiles de flujo, clasificaciones de los perfiles de flujo, análisis del perfil de flujo gradualmente variado, canales prismáticos y no prismáticos, proceso de identificación de posibles perfiles de flujo como antelación a los cálculos cuantitativos, una síntesis de la información sobre los perfiles del flujo gradualmente variado, métodos de cálculo (paso directo, estándar por etapas y método Runge-Kutta 4.° orden) y ejercicios de aplicación. Por último, se incluye la modelación y evaluación del proceso del flujo gradualmente variado a través del software HEC-RAS.spa
dc.description.tableofcontentsPrologo Capítulo 1 Desarrollo del flujo uniforme Definición Ecuación de resistencia al flujo Ecuación de flujo uniforme Ecuacion de Chezy Ecuacion de Manning Factor de friccion de Darcy Weisbach Cálculo del flujo uniforme Conductividad de una seccion de canal Factor de seccion Tipologias de problemas Rugosidad equivalente Metodo de Horton de estimacion de rugosidad equivalente Canales compuestos Metodo de canal dividido (DCM) Otros metodos Pendiente del canal Diseño de canales Introducción Canales erosionables Canales no erosionables Diseño de curvas Consideraciones de diseño Ejercicios de aplicación Ejercicios resueltos Ejercicios propuestos Capitulo 2 Flujo gradualmente variado Introducción Ecuación del flujo gradualmente variado Otras formas de la ecuación dinámica del flujo gradualmente variado Clasificación de canales para flujo gradualmente variado Características de los perfiles de flujo Clasificación de los perfiles de flujo Perfiles tipo M S < Sc y yn > yc Perfiles tipo S S > Sc y yn < yc Perfiles tipo C S = Sc y yn = yc Perfiles tipo H S = y yn = ∞ Perfiles tipo A Análisis del perfil de flujo Métodos para determinar la forma del perfil de flujo Método de paso directo Método estándar por etapas Método de Runge-Kutta de ° orden Ejercicios de aplicación Ejercicios resueltos Ejercicios propuestos Evaluación de los perfiles de flujo mediante el software HEC-RAS Información inicial de la modelación Fases de la modelación Datos de entrada en el software HEC-RAS Referencias Anexospa
dc.format.extent1-145spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBogotá - Ecoe Ediciones S.A.S.spa
dc.titleHidráulica de canales análisis del flujo uniforme y flujo gradualmente variadospa
dc.titleCanal hydraulics analysis of uniform flow and gradually varied floweng
dc.typeLibrospa
dcterms.referencesAguirre, J. (1998). Hidraulica de canales. Centro Interamericano de Desarrollo e Investigacion Ambiental y Territorial. Akan, A. y Hager, W. (2001). Design aid for grass-lined channels. Journal of Hydraulic Engineering, 127(3), 236-237. Akan, O. (2006). Open Channel Hydraulics. Elsevier. Ben Chei Yen. (Jan de 2002). Open Channel Flow Resistance. Journal of Hydraulic. Engineering, 128(1), 20-39. Cao, Z. (2006). Flow Resistance and Momentum Flux in Compound Open Channels. Journal of Hydrologic Engineering, 132(12), 1272-1289. Chaudhry, M. (2008). Flow Open Channel. Springer Science+Business Media. Chow, V. (1994). Hidraulica de canales abiertos. McGRAW-HILL. Cowan, W. (1956). Estimating Hydraulic Roughness Coefficients. Agricultural Engg, 37(7), 473-475. Duarte, C. (2016). Introduccion a la hidraulica de canales. Universidad Nacional de Colombia. Fortier, S. y Scobey, F. (1926). Permissible canal velocities. Transactions of the American Society of Civil Engineers, (89), 940-95). Gallardo, R., Jaramillo, H. y Gomez, J. (2020). Conceptos basicos de mecanica de fluidos e hidraulica. ECOE Ediciones; Universidad Francisco de Paula Santander. Henderson, F. (1966). Open Channel Flow. Macmillan Publishing Co. Indian Standard. (2000). Criteria for design of lined canal and guidance for selection of tipe of lining. Indian Standard Institution. Jain, S. (2001). Open-Channel Flow. John Wiley & Sons, Inc. Knapp, R. (1949). Desing of Channel Curves for Supercritical Flow. Proceedings A.S.C.E. Knight, D. y Shiono, K. (1996). Flood Plain Processes. En M, Anderson, D, Walling y P, Bates (Eds.). River Channel and Flood Plain Hydraulics. John Wiley & Sons. Lane, E. (1955). Stable Channel Design. Trans. Amer. Soc. of Civil Engrs. Mehrotra, S. (1983). Permissible Velocity Correction Factors. Journal Hydraulic Engineering, 109(2), 305-308. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (Minvivienda). (2012). Reglamento Tecnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Basico: TITULO D. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (Minvivienda). (2017). Reglamento Tecnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Basico - RAS. https://www. minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamiento-basico/reglamentotecnico- sector/reglamento-tecnico-del-sector-de-agua-potable-y-saneamientobasico- ras Moody, L. (1944). Friction Factors for Pipe Flow. Transactions of the ASME, (66), 671-684. Richardson, E. y Richardson, J. (1999). Determining contraction scour. En Stream and scour at highway bridges (pp. 483-491). ASCE. Rouse, H. (1936). Discharge characteristics of the free overfall. Civil Engineering, 6(7), 257-260. Rouse, H. e Ince, S. (1963). History of Hydraulics. Dover Publications. Sanchez, J. (2017). Manual introductorio a HEC-RAS. http://docplayer.es/54082310- Manual-introductorio-a-hec-ras.html Sturm, T. (2001). Open Channel Hydraulics. McGraw-Hill Book Co. Suarez, J. (2001). Control de erosion en zonas tropicales. Universidad Industrial de Santander. Subramanya, K. (2009). Flow in open channel. Tata McGraw-Hill Publishing Company Limited. Townson, J. (1991). Free-Surface Hydraulics. Unwin Hyman. U. S. Bureau of Reclamation. (1973). Design of Small Dams. CO. United States Army Corps of Engineers. (1982). HEC-2, Water Surface Profiles. Hydrologic Engineering Center. United States Army Corps of Engineers. (2002). HEC-RAS River Analysis System. Hydrologic Engineering Center. Villon, M. (2007). Hidraulica de Canales. Ediciones Villon. Woodward, S. (1920). Hydraulics og the Miami flood control project. Conservancy Dist. Tech. Repts.spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco De Paula Santaderspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)spa
dc.subject.lembCanalesspa
dc.subject.lembEjerciciosspa
dc.subject.lembHidráulicaspa
dc.subject.lembIngeniería Hidráulicaspa
dc.subject.lembProblemasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.eisbn9789585035478spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem