• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • B. Investigación
  • BC. Proyectos
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital UFPS
  • B. Investigación
  • BC. Proyectos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Fitofix: diseño de un sistema de producción de colorantes de alto Valor agregado mediante la captura de co2 residual de ci excomin Sas


Barajas Solano, andres F cc
García-Martinez, Janet cc

Propuesta de investigación


2022

El exceso de CO2 ambiental es una de las problemáticas más importantes de resolver a nivel industrial para poder lograr los objetivos del desarrollo sostenible y reducir el impacto del cambio climático a nivel mundial. Si bien ya existen diferentes tecnologías disponibles para la remoción (total o parcial) del CO2 de fluentes residuales industriales. Una de las alternativas más promisorias a nivel industrial es la biofijación de CO2 empleando microalgas y cianobacterias, sin embargo es necesario primero resolver retos técnico-económicos como el uso final de la biomasa producida para asi aumentar la sostenibilidad del proceso. El exceso de CO2 ambiental es una de las problemáticas más importantes de resolver a nivel industrial para poder lograr los objetivos del desarrollo sostenible y reducir el impacto del cambio climático a nivel mundial. Si bien ya existen diferentes tecnologías disponibles para la remoción (total o parcial) del CO2 de fluentes residuales industriales. Una de las alternativas más promisorias a nivel industrial es la biofijación de CO2 empleando microalgas y cianobacterias, sin embargo es necesario primero resolver retos técnico-económicos como el uso final de la biomasa producida para asi aumentar la sostenibilidad del proceso.El exceso de CO2 ambiental es una de las problemáticas más importantes de resolver a nivel industrial para poder lograr los objetivos del desarrollo sostenible y reducir el impacto del cambio climático a nivel mundial. Si bien ya existen diferentes tecnologías disponibles para la remoción (total o parcial) del CO2 de fluentes residuales industriales. Una de las alternativas más promisorias a nivel industrial es la biofijación de CO2 empleando microalgas y cianobacterias, sin embargo es necesario primero resolver retos técnico-económicos como el uso final de la biomasa producida para asi aumentar la sostenibilidad del proceso.El exceso de CO2 ambiental es una de las problemáticas más importantes de resolver a nivel industrial para poder lograr los objetivos del desarrollo sostenible y reducir el impacto del cambio climático a nivel mundial. Si bien ya existen diferentes tecnologías disponibles para la remoción (total o parcial) del CO2 de fluentes residuales industriales. Una de las alternativas más promisorias a nivel industrial es la biofijación de CO2 empleando microalgas y cianobacterias, sin embargo es necesario primero resolver retos técnico-económicos como el uso final de la biomasa producida para asi aumentar la sostenibilidad del proceso.Una posibilidad es aprovechar el exceso de CO2 para la producción de colorantes de interés industrial. Las cianobacterias, son la principal fuente natural de ficobiliproteinas, los cuales son proteínas colorantes de gran interés para las industrias farmacéuticas, cosmética, y alimentaria. El presente proyecto tiene como objetivo Diseñar un sistema de producción de colorantes de alto valor agregado mediante la captura de CO2 residual de coquizadoras de Norte de Santander, que permitan mejorar la viabilidad técnica de este tipo de tecnologías mientras se explora la producción de metabolitos de alto valor agregado para la industria colombiana. Para lograr lo anterior se proponen las siguientes etapas: (1) Mejoramiento de las condiciones de iluminación, (longitud de onda e intensidad) para mejorar la síntesis de ficobiliproteinas, (2) optimización del ciclo luz/oscuridad; (3). Mejoramiento de la concentración de entrada de gas residual en la producción de ficobiliproteinas, y finalmente (4) analizar el impacto técnico-económico del sistema propuesto para la biofijación de CO2 y producción de ficobiliproteinas Se espera que esta iniciativa permita mejorar constantemente la investigación, desarrollo e innovación en la Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente y finalmente de la Universidad Francisco de Paula Santander.

https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6668

  • BC. Proyectos [110]

Descripción: FITOIFX_2022.pdf
Título: FITOIFX_2022.pdf
Tamaño: 3.203Mb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
Logo Pie de Página UFPS

Portales Institucionales

  • Divisist
  • Pagos de Egresados y Externos
  • Piagev
  • PDQRS
  • DatarSoft
  • Sistema de Nómina
  • DISERACA

Enlaces de Interés

  • Plan Anticorrupción
  • Proceso de selección
  • Contratación
  • Proceso democrático
  • Derechos pecuniarios
  • Correo Electrónico Institucional
  • Consultorio Jurídico

Contactos

Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
San José de Cúcuta - Colombia
Teléfono (057)(7) 5776655

Solicitudes y correspondencia
Unidad de Gestión Documental
ugad@ufps.edu.co

Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

-->
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca