Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSánchez-Molina, Jorge
dc.contributor.authorGONZALEZ MENDOZA, JULIO ALFONSO
dc.contributor.authorAvendaño Castro, William Rodrigo
dc.date.accessioned2022-07-05T21:30:03Z
dc.date.available2022-07-05T21:30:03Z
dc.date.issued2019-12
dc.identifier.isbn978-958-8489-96-4spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6502
dc.description.abstractEste libro es de gran utilidad para las personas y entidades interesadas en la promoción de la competitividad y el desarrollo del departamento, pues permite reconocer las prioridades y necesidades reales del sector de la cerámica. Finalmente, quiero invitar al lector a hacer parte de este proceso dinámico y a contribuir con la actualización y discusión periódica de este sector productivo que continúa siendo de interés para estudiantes, docentes, empresarios, funcionarios públicos, entidades y la comunidad en general. En este sentido, esta obra no debe pensarse como una versión definitiva, sino como un documento base para la discusión y el desarrollo de proyectos, planes e iniciativas para que los productos del sector cerámico del departamento compitan exitosamente en mercados globalizados; que promuevan el crecimiento sostenido del sector en el largo plazo y que, además, contribuyan a mejorar los ingresos y la calidad de vida de quienes se dedican a esta actividad económica y de la comunidad en generalspa
dc.description.tableofcontentsPrólogo Introducción Capítulo 1: Evolución de la industria cerámica de Cúcuta(Norte de Santander, Colombia) Capítulo 2: Análisis y recopilación de estudios previos de industria cerámica Diseño del mapa de los componentes del clúster alrededor de su cadena productiva. Estrategia para la conformación de clúster y plan estratégico para la cadena de cerámica en Cúcuta Perfil de la industria local, perfil de la industria global, arena competitiva, mapa del clúster, interrelaciones clúster. Estrategia para la conformación de clúster y plan estratégico para la cadena de cerámica en Cúcuta Factores que generan ventaja competitiva. Estrategia para la conformación del clúster y plan estratégico para la cadena productiva de la cerámica en Cúcuta Plan estratégico clúster industria de la cerámica en Norte de Santander. Estrategia para la conformación del clúster y plan estratégico para la cadena cerámica en Cúcuta Arcillas competitivas: descripción del clúster de cerámica de Norte de Santander Arcillas competitivas: documento estratégico de la iniciativa arcillas competitivas Arcillas competitivas: documento de líneas de acción El clúster de la cerámica del área metropolitana de Cúcuta: principales características del sector Plan estratégico departamental de ciencia, tecnología e innovación (PEDCTI 2014-2024): Norte de Santander polo de desarrollo tecnológico e innovación en energía Capítulo 3: El pensamiento estratégico como base teórica Breve reseña histórica del pensamiento estratégico Escuelas prescriptivas Escuelas descriptivas Capítulo 4: Análisis interno o del microambiente. La industria cerámica Metodología Paradigma de investigación Población y muestra Población Muestra Informantes clave Tratamiento de la información El micro ambiente o ambiente interno Característica de la industria Factor competitivo Factor tecnológico Factor administrativo Finanzas e inversión Recursos humanos Capítulo 5: Análisis del mesoambiente de la industria cerámica Los clientes Los proveedores Los productos sustitutos La competencia La competencia potencial Capítulo 6: Análisis del macroambiente de la industria cerámica Económico Fuentes de financiación para las mipymes Educación financiera en las mipymes Producto interno bruto Inflación Político El papel de los gobiernos locales, regionales y del Gobierno Nacional Los gremios económicos Social Desempleo Informalidad Migraciones de venezolanos Geográfico Tecnológico-ambiental Capítulo 7: Análisis estratégico del sector cerámico de Norte de Santander Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI) Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE) Matriz Interna-Externa (IE) Capítulo 8: Lineamientos estratégicos para el desarrollo del sector cerámico de Norte de Santander Integración gremiales Integración productiva Mercadeo y ventas Fuentes de financiamiento Gobernanza nacional y regional Recurso humano altamente competitivo Investigación, desarrollo e innovación Bibliografíaspa
dc.format.extent1-132spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBogotá- Ecoe Edicionesspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleEl Clúster cerámico apuesta de desarrollo socioeconómico de Norte de Santanderspa
dc.typeLibrospa
dcterms.referencesAlburquerque, F. (2004). Los proyectos de integración productiva en el proceso de desarrollo territorial: Las experiencias y prácticas en la Región. Cartagena de Indias: Banco Interamericano de Desarrollo Fondo Multilateral de Inversiones.spa
dcterms.referencesAñez, D. (2016). Colombia Artesanal: La cerámica, una tradición que recorre Colombia. (S. d. Colombia, Entrevistador) Disponible en http://artesaniasdecolombia. com.co/PortalAC/Noticia/colombia-artesanal-la-ceramica-una-tradicion- que-recorre-colombia_7393.spa
dcterms.referencesArazola, V. (2013). La evolución del torno del alfarero: desde la invención de la rueda hasta nuestros días. Cerámica, pp. 48-61.spa
dcterms.referencesArtesanías de Colombia (2001). Caracterización del subsector de la cerámica y alfarería artesanal. Cendar. Disponible en https://repositorio.artesaniasdecolombia. com.co/bitstream/001/1832/1/INST-D%202001.%2023.pdfspa
dcterms.referencesArtesanías de Colombia (2008). Proyecto de mejoramiento en la calidad y certificación de productos de artesanos en 13 comunidades, ubicadas en los departamentos del Atlántico, Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Chocó, Santander, Sucre y Valle del Cauca. Artesanías de Colombia: Implementación de los derechos de propiedad intelectual de las artesanías emblemáticas de Colombia. Disponible en http://www.artesaniasdecolombia.com.co/propiedadintelectual/ comunidades/artesanias-colombia-ceramica-raquira-boyaca.pdfspa
dcterms.referencesArtesanías de Colombia (s.f). Colombia Artesanal: Ráquira, artesanos de tradición. Sistema de Información para la Artesanía. Siart. Disponible en http:// artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/colombia-artesanal-raquira- artesanos-de-tradicion_7971spa
dcterms.referencesAsobancaria (2018). Agenda Financiera 2018-222. Cuatro pilares para el crecimiento del sector financiero. Disponible en http://www.asobancaria.com/ wp-content/uploads/Agenda-Financiera-2018-2022-Web-22AGO18.pdfspa
dcterms.referencesAsobancaria (2018b). Supervivencia de las mipymes: un problema por resolver. Semana Económica. pp. 1-14.spa
dcterms.referencesAtehortúa, S., López, M. y Mesa, R. (2011). Crecimiento económico colombiano en 2011 “disparado” a pesar de las turbulencias externas: análisis de la coyuntura y perspectivas en 2012. Perfil de Coyuntura Económica, (18), pp. 7-26.spa
dcterms.referencesBanco de España (2019). Informe de economía latinoamericana: Primer semestre de 2019. Disponible en https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/ Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/ArticulosAnaliticos/19/T2/descargar/ Fich/be1902-art12.pdfspa
dcterms.referencesBarroso, G. (2014). La cultura Valdivia o el surgimiento de la cerámica en América. Historia Digital, 14(23), pp. 6-22.spa
dcterms.referencesBaumann, P. (1985). Valdivia, el descubrimiento de la más antigua cultura de América. Barcelona: Planeta S.A.spa
dcterms.referencesBecker, B., Huselid, M., Pickus, P., y Spratt, M. (1997). HR as source of shareholder value: Research and recommendations. Human Resource Management, 36(1), pp. 39-48.spa
dcterms.referencesBermúdez, Y., Mazuera, Y., Albornoz, N. y Morffe, M. (2018). Informe sobre movilidad humana venezolana. Realidades y perspectivas de quienes emigran. San Cristóbal: Servicio Jesuita a Refugiados (SJR).spa
dcterms.referencesBolaño, L. y Molinares, M. (2019). Pensamiento estratégico y mejoramiento continuo en las pymes del subsector productos químicos del departamento del Atlántico. Barranquilla: Universidad de la Costa.spa
dcterms.referencesBotto, M. (2013). Alcances y Límites en la Integración productiva del Mercosur. Disponible en https://issuu.com/melydec/docs/130227135649-b307cdd69d- 8846b3be14d43d1043f9cfspa
dcterms.referencesCamacho, M. (2002). Direccionamiento estratégico: análisis de una herramienta poderosa. Revista Vía Salud, 21(2), pp. 6-12.spa
dcterms.referencesCámara de Comercio de Cúcuta (2012). Arcillas Competitivas: Descripción del Clúster de Cerámica de Norte de Santander. DataCúcuta. Disponible enhttp:// www.datacucuta.com/index.php/cluster/arcillas-competitivasspa
dcterms.referencesCámara de Comercio de Cúcuta (2013). Arcillas Competitivas: Documento Estratégico Iniciativa Arcillas Competitivas. DataCúcuta. Disponible en http:// www.datacucuta.com/index.php/cluster/arcillas-competitivasspa
dcterms.referencesCámara de Comercio de Cúcuta (2013b). Arcillas Competitivas: Documento de Líneas de Acción. DataCúcuta. Disponible en http://www.datacucuta.com/index. php/cluster/arcillas-competitivasspa
dcterms.referencesCámara de Comercio de Cúcuta (2015). Estudios Sectoriales: Sector externo en la crisis 2015. Disponible en http://www.datacucuta.com/index.php/ estudios-sectoriales/cierre-de-frontera-con-venezuela-estudios-sectoriales/ 517-crisis-2015spa
dcterms.referencesCámara de Comercio de Cúcuta (2018). Informe de Gestión 2017. Disponible en http://www.cccucuta.org.co/media/transparencia_2017/informe_de_gestion_ 2017.pdfspa
dcterms.referencesCameron, R. (2009). The use of mixed methods in VET research. Proceedings of aligning participants policy and pedagogy: traction and tension in VET research. 12th Avetra Annual Conference (pp. 1-16). Sydney: Southern Cross Business School.spa
dcterms.referencesCastañeda, L. (2001). Pensar, tarea esencial de líderes y gerentes. México: Ediciones Poderspa
dcterms.referencesCEPAL (2017). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2017: la dinámica del ciclo económico actual y los desafíos de política para dinamizar la inversión y el crecimiento. Santiago: CEPAL.spa
dcterms.referencesCeramic World Web (2018). World production and consumption of ceramic tiles. Disponible en https://www.ceramicworldweb.it/cww-en/statistics-and-markets/ world-production-and-consumption-of-ceramic-tiles-2017/spa
dcterms.referencesContreras, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento y gestión, (35), pp. 152-181.spa
dcterms.referencesDANE (2018). Análisis Cadenas Productivas: Cadena Cerámica (Actualización). Disponible en Departamento Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov. co/programas/desarrollo-empresarial/Paginas/analisis-cadenas-productivas. aspxspa
dcterms.referencesDANE (2018). Medición de empleo informal y seguridad social. Disponible en https:// www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/ bol_ech_informalidad_ago18_oct18.pdfspa
dcterms.referencesDavid, F. (2013). Conceptos de administración estratégica. México: Pearson.spa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública (2000). Ley 590 de 2000: Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. Disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/ gestornormativo/norma.php?i=12672spa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2017). Encuesta anual manufacturera 2016. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Disponible en https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/eam/ boletin_eam_2016.pdfspa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2012). Definición Legal y Funcional de los Esquemas Asociativos de Entidades Territoriales de Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.spa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2012). Definición Legal y Funcional de los Esquemas Asociativos de Entidades Territoriales de Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.spa
dcterms.referencesDolan, S., Schuler, R. y Valle, R. (1999). La gestión de los recursos humanos. Madrid: McGraw-Hill Interamericanaspa
dcterms.referencesEcocarbón Ltda y Universidad Pontifica Bolivariana. (1998). Hornos Ladrilleros a Carbón. Medellín: Editorial Universidad Pontifica Bolivarianaspa
dcterms.referencesFernández, M. (1993). La organización interna como ventaja competitiva para la empresa. Papeles de Economía Española, (56), pp. 178-193.spa
dcterms.referencesGarcía, J., Riaño, M. y Benavides, J. (2012). Informalidad, desempleo y subempleo: un problema de salud pública. Revista Salud Pública, 14(1), pp. 138-150.spa
dcterms.referencesGoetz, J. y LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones Morata S.A.spa
dcterms.referencesGonzález, J. y Fonseca, M. (2016). Cadena de Valor Turismo de Salud del Área Metropolitana de Cúcuta. Respuestas, 21(1), pp. 28-44.spa
dcterms.referencesHannan, M. y Freeman, J. (1989). Organizational Ecology. Cambridge: Harvard University Press.spa
dcterms.referencesHuerta, A. (2007). Cerámica: Origen, Evolución y Técnicas. Vilafranca: Universitat per a Majorsspa
dcterms.referencesiNNpulsa Colombia. (s.f.). ¿Quiénes somos Disponible en https://innpulsacolombia. com/es/nuestra-organizacionspa
dcterms.referencesLabarca, N. (2008). Evolución del pensamiento estratégico en la formación de la estrategia empresarial. Opción, 24(55), pp. 47-68.spa
dcterms.referencesLaínez, J. y Bellostas, A. (1991). La planificación y gestión estratégica en grupos multinacionales: Los modelos de simulación. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 21(67), pp. 501-534.spa
dcterms.referencesLaínez, J. y Bellostas, A. (1991). La planificación y gestión estratégica en grupos multinacionales: Los modelos de simulación. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 21(67), pp. 501-534.spa
dcterms.referencesLópez, D. y Pineda, L. (2007b). Tercer Informe: Factores que Generan Ventaja Competitiva. Estrategia para la conformación del clúster y plan estratégico para la cadena productiva de la cerámica en Cúcuta. Bogotá: Qubit Cluster Technology Based Consortiumspa
dcterms.referencesLópez, D. y Pineda, L. (2007c). Cuarto Informe: Plan Estratégico Clúster Industria de la Cerámica en Norte de Santander. Estrategia para la conformación del clúster y plan estratégico para la cadena cerámica en Cúcuta. Bogotá: Qubit Cluster Technology Based Consortium.spa
dcterms.referencesLópez, F. y Pineda, L. (2007). Segundo Informe: Perfil de la Industria Local, Perfil de la Industria Global, Arena Competitiva, Mapa del Clúster, Interrelaciones Clúster. Estrategia para la conformación de clúster y plan estratégico para la cadena de cerámica en Cúcuta. Bogotá: Qubit Cluster Technology Based Consortium.spa
dcterms.referencesMatus, C. (1996). El método PES: Planificación Estratégica Situacional. La Paz: Cerebspa
dcterms.referencesMenéndez, M., Mas, M. y Mingo, A. (2009). El arte en la Prehistoria. Madrid: UNED.spa
dcterms.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo (2006). Estados Unidos y Colombia ¿Oportunidades o Riesgos? Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Disponible en http://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid= 833143a0-3310-4277-b49a-bf8a47b1efc3spa
dcterms.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo (2008). Ley 1189 de 2008. Disponible en http://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-misionales/ administracion-profundizacion-y-aprovechamiento-de/leyesspa
dcterms.referencesMinisterio de Cultura (2014). Ráquira de la olla a la casa. Bogotá: Los cuadernos del barro.spa
dcterms.referencesMinisterio de Cultura (2014b). La Chamba donde el río pasa entre loza negra y la roja. Bogotá: Ministerio de Cultura.spa
dcterms.referencesMinisterio de Cultura (2014c). El Carmen de Viboral: El jardín llevado a la loza. Bogotá: Los cuadernos del barrospa
dcterms.referencesMinisterio de Industria y Comercio (2018). Acuerdo Comercial en el Marco de Alianza del Pacifico con los Candidatos a Estados Asociados. Ministerio de Industria y Comercio Disponible en http://www.tlc.gov.co/acuerdos/negociaciones- en-curso/alianza-del-pacificospa
dcterms.referencesMinisterio de Industria, Comercio y Turismo (2018). Grupo EFTA. Gobierno de España y Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Disponible en http:// www.comercio.gob.es/es-ES/comercio-exterior/politica-comercial/relaciones- bilaterales-union-europea/europa/efta/Paginas/efta.aspxspa
dcterms.referencesMintzberg, H. (1990). El proceso estratégico. México: Prentice Hall Hispanoamericanaspa
dcterms.referencesMintzberg, H., Ahustrand, B. y Lambel, J. (1999). Safari a la estrategia. Argentina: Editorial Granicaspa
dcterms.referencesMintzberg, H., Quinn, J. y Voyer, J. (1997). El proceso estratégico, conceptos, contextos y casos. México: Prentice Hallspa
dcterms.referencesMolina, L. (2010). Alfarería y urbanismo. Los chircales de Santafé (hoy Bogotá) y su impronta en la arquitectura y el desarrollo urbano de la ciudad colonial. Nodo, 4(8), pp. 31-58.spa
dcterms.referencesMonserrat, V. (2013). Sobre los artrópodos en la alfarería y la cerámica popular de la península ibérica. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, (53), pp. 413-441spa
dcterms.referencesMorrisey, G. (1997). Pensamiento estratégico. México: Prentice Hall Hispanoamericana.spa
dcterms.referencesOrganización Internacional para las Migraciones (2012). Módulo II: Movilidad Humana. Gestión Fronteriza Integral en la Subregión Andina. Disponible en https://repository.oim.org.co/handle/20.500.11788/1501spa
dcterms.referencesPfeffer, J. (1998). La ecuación humana: la Dirección de RH clave para la excelencia empresarial. Barcelona: Gestión 2000 - Aedipespa
dcterms.referencesPineda, L. y Scheel, C. (2014). Plan estratégico departamental de ciencia, tecnología e innovación. PEDCTI 2014-2024. Norte de Santander polo de desarrollo tecnológico e innovación en energía. Universidad del Rosario.spa
dcterms.referencesPineda, L., López, D. y Díaz, R. (2007). Primer Informe: Diseño del mapa de los componentes del clúster alrededor de su cadena productiva. Estrategia para la conformación de clúster y plan estratégico para la cadena de cerámica en Cúcuta. Bogotá: Qubit Cluster Technology Based Consortium.spa
dcterms.referencesPorter, M. (1980). Estrategia competitiva: Técnica para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: Compañía Editorial Patriaspa
dcterms.referencesPorter, M. (2011). ¿Qué es la estrategia? Harvard Business Review, 89(11), pp. 100- 117.spa
dcterms.referencesProcolombia (2011). El ABC del TLC con Canadá. Disponible en http://www.procolombia. co/archivo/abc-del-tlc-con-canadaspa
dcterms.referencesProcolombia (2016). Así va el sector de los materiales de construcción en Colombia. Disponible en http://www.procolombia.co/compradores/es/explore-oportunidades/ materiales-de-construcci-n-0spa
dcterms.referencesQuejada, R., Yanez, M. y Cano, K. (2014). Determinantes de la informalidad laboral: un análisis para Colombia. Investigación y desarrollo, 22(1), pp. 126-145.spa
dcterms.referencesRedman, T. (1997). Data Quality for The Information Age. Estados Unidos: Artech House Publishersspa
dcterms.referencesRodríguez, C. (2018). El ABC del Fondo Nacional de Garantías. Disponible en https://www.fng.gov.co/ES/Documentos%20%20ABC%20del%20FNG/ ABC%20del%20FNG.pdfspa
dcterms.referencesRoosevelt, A. (1999). The Maritime, Highland, Forest Dynamic and the Origins of Complex Culture. En F. Salomon y S. Schwartz, Native Peoples of America Volume III: South America. Cambridge: Cambridge University Press. pp. 264- 349.spa
dcterms.referencesSalaet, S. y Roca, J. (2010). Agotamiento de los combustibles fósiles y emisiones de CO2: Algunos posibles escenarios futuros de emisiones. Revista Galega de Economía, 19(1), pp. 1-19.spa
dcterms.referencesSánchez, J. y Ramírez, R. (2013). El clúster de la Cerámica del área metropolitana de Cúcuta: Principales Características del sector. San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander.spa
dcterms.referencesSeseña, N. (1997). Cacharrería popular. Madrid: Alianza Editorialspa
dcterms.referencesSistema de Información para la Artesanía (2014). Colombia artesanal: Ráquira, manos que le dan vida al barro. Colombia artesanal Noticias especiales para aprender más sobre artesanía colombiana. Disponible en http://artesaniasdecolombia. com.co/PortalAC/C_sector/colombia-artesanal-raquira-manos- que-le-dan-vida-al-barro_7972spa
dcterms.referencesSistema de Información para la Artesanía (2015). Taller de cerámica de El Carmen de Viboral, ahora en Cartagena. Artesanías de Colombia. Disponible en http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Noticia/taller-de-ceramica- de-el-carmen-de-viboral-ahora-en-cartagena_5872spa
dcterms.referencesSistema de Información para la Artesanía (2016). La Chamba, magia en cada pieza de cerámica. Artesanías de Colombia. Disponible en http://artesaniasdecolombia. com.co/PortalAC/Noticia/colombia-artesanal-la-chamba-magia- en-cada-pieza-de-ceramica_7233spa
dcterms.referencesSureda, J. (1988). Historia universal del arte: las primeras civilizaciones. Barcelona: Editorial Planetaspa
dcterms.referencesUnidad de Planeación Minero Energética (2001). Determinación de la eficiencia energética del subsector industrial de ladrillo, vidrio y cerámica. Biblioteca UPME Repositorio Digital. Disponible en https://bdigital.upme.gov.co/spa
dcterms.referencesVallejo, L. (2017). El incierto crecimiento económico colombiano. Apuntes del CENES, 36(64), pp. 9-10.spa
dcterms.referencesWilhide, L. y Hogde, S. (2018). Cerámica: Un recorrido por la historia, las técnicas y los ceramistas más destacados. Barcelona: Gustavo Gili.spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.edition1 edspa
dc.publisher.placeBogotá,Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.subject.lembIndustria cerámica - Cúcuta
dc.subject.lembAnálisis clúster
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.eisbn9 789588 489964spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/