Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.contributor.advisorRiaño Solano, Millerspa
dc.contributor.authorCaicedo Gómez, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorCristancho Cristancho, Ender Ferminspa
dc.date.accessioned2021-12-10T17:01:57Z
dc.date.available2021-12-10T17:01:57Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2791
dc.description.abstractEste proyecto se realizó un análisis de factores de competitividad del sector calzado en la ciudad de Cúcuta periodo 2014-2016. El tipo de investigación señala, el nivel de profundidad con el cual el investigador aborda el fenómeno u objetivo de estudio. Se considera que la investigación se enmarca en el tipo cuantitativo no experimental. El análisis precedente evidencia que existe un amplio margen de mejora en los índices de competitividad del Departamento Norte de Santander, especialmente en el campo de 2eficiencia de los mercados”, de allí pues que surge la inquietud por analizar los factores de competitividad del sector calzado en la ciudad de Cúcuta periodo 2014-2016. Es por ello que se plantea como pregunta de investigación. Al desarrollar el objetivo correspondiente a la caracterización del sector calzado en la ciudad de Cúcuta se evidenció que el sector manufacturero regional no está presentando los mejores resultados en comparación con los demás sectores de la economía. No obstante con respecto al año 2014 se apreció una leve mejoría a finales del año 2015 sin embargo a finales del año 2016 presentó una desaceleración. Con relación a la generación de empleo los resultados mostraron que la contribución es apreciable para minimizar el impacto social en la ciudad.spa
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent67 páginasspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttp://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1490797-1490818.pdf
dc.titleAnálisis de factores de competitividad del sector calzado en la ciudad de Cúcuta periodo 2014-2016.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameAdministrador(a) Financiero(a)
dc.identifier.barcode115553
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresariales
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programAdministración Financiera
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalCalzadospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.signatureTAF 00179/2018spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)