Determinantes asociados al sobrepeso y obesidad en los docentes de la universidad francisco de paula santander durante el primer semestre del año 2017 (Archivo Electrónico)
Trabajo de grado - Pregrado
2017
Universidad Francisco de Paula Santander
San José de Cúcuta
Identificar los determinantes asociados al sobrepeso y obesidad en los docentes de la UFPS durante el primer semestre del año 2017. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada de 251 docentes. Se utilizó el instrumento titulado “Cuestionario sobre factores asociados a la obesidad y el sobrepeso” que evalúa determinantes sociodemográficos, heredofamiliares, hábitos alimenticios e ingesta de alimentos según el estado de ánimo; la frecuencia del consumo de alimentos, hábitos de vida saludables, nivel de ansiedad y depresión y somatometria. Resultados: 34,66% de los docentes tienen una edad entre 41-50 años. 60.56% son hombres. 41.8% se encuentra en sobrepeso, el 24.3% presentan algún grado de obesidad, 33.86% tienen un IMC normal. En cuanto al riesgo de padecer complicaciones derivadas del sobrepeso y la obesidad, 58.17% está en riesgo alto, 41.43% en riesgo medio y 0.4% riesgo bajo. Existe relación estadística con determinantes como hábitos alimentarios, el consumo de alimentos y la práctica de actividad física. Conclusiones: La mayoría está en riesgo alto de padecer complicaciones derivadas del sobrepeso y la obesidad, tanto por determinantes asociados, y por estilos de vida que tienden al sedentarismo.
- ACA. Enfermería [215]