• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • B. Investigación
  • BA. Grupos de Investigación
  • Ciencias Biológicas – MAJUMBA
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital UFPS
  • B. Investigación
  • BA. Grupos de Investigación
  • Ciencias Biológicas – MAJUMBA
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Efecto de la quema en cultivos de hortalizas en Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia, sobre las micorrizas y propiedades del suelo


Parada Rojas, Camilo H.
Rueda-Díaz, Sandra
Carrero-Becerra, Carol
Quintero Pacheco, Natalia Marcela
Cárdenas-Caro, Diana

Artículo de revista


2016-12

Bioagro

Caracas , Venezuela

Available phosphorusBuscar en Repositorio UFPS
organic carbonBuscar en Repositorio UFPS
prescribed burningBuscar en Repositorio UFPS
Carbono orgánicoBuscar en Repositorio UFPS
fósforo disponibleBuscar en Repositorio UFPS
quema controladaBuscar en Repositorio UFPS

La quema de cascarilla de arroz es una práctica frecuente en la preparación de terrenos para una producción a corto plazo de cultivos de hortalizas en el municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia. Con el objeto de determinar el efecto de esta práctica se realizó un estudio para evaluar el efecto de la quema de cascarilla de arroz en el suelo sobre la población de hongos formadores de micorrizas arbusculares, mediante el recuento de esporas y determinación del porcentaje de colonización por estos hongos en raíces de hortalizas antes y después de la quema durante cuatro períodos de cultivos. Además, se determinó el carbono orgánico, fósforo disponible, nitrógeno y pH del suelo. Se evaluaron dos secuencias de cultivos simultáneas en tres fincas donde se realiza rotación de cultivos y se alterna la producción de diferentes hortalizas con el cultivo de cilantro. Se realizó un análisis de varianza, comparación de medias según la prueba de Tukey y un análisis de componentes principales. Los resultados mostraron un efecto significativo en la reducción de esporas y la colonización de hongos de micorriza arbuscular después de la quema y una recuperación gradual hacia el cuarto cultivo en cada finca. En las variables de pH y carbono orgánico se encontró un aumento en el período inmediatamente después de la quema, con aumento también del contenido de fósforo. El efecto negativo sobre las micorrizas demuestra la necesidad de modificar la utilización de esta práctica en la preparación del suelo con el objeto de conservar la población de esporas de estos hongos y su interacción con las raíces de las plantas cultivadas.
 
The burning of rice husk is an usual practice in land preparation for short-term production of vegetable crops in Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia. To determine the effect of this practice, we calculated the number of mycorrhizal spores and their root colonization percentage in coriander crops before the burning, and during four periods after. Also, organic carbon, available phosphorus, nitrogen, and pH were determined. The study involved two crops sequences on three farms of the zone where crop rotation is practiced and production of different vegetable alternates with coriander. The data was analyzed using Anova and Tukey test, along with an analysis of principal components. A significant effect was observed on the reduction of mycorrhizal fungi spores and root colonization immediately after the burning, and a gradual recovery of both of them was observed towards the fourth cultivation. Organic carbon and pH also increased after the burning, with increases of available phosphorus. The negative effect on mycorrhizal fungi shows the necessity to modify the use of this agricultural practice for land preparation, with the aim to preserve the community of mycorrhizal spores and their interaction with the roots of cultivated plants.
 

http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1790

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-33612016000300004

  • Ciencias Biológicas – MAJUMBA [31]

Descripción: Efecto de la quema en cultivos de hortalizas en Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia, sobre las micorrizas y propiedades del suelo.pdf
Título: Efecto de la quema en cultivos de hortalizas en Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia, sobre las micorrizas y propiedades del suelo.pdf
Tamaño: 550.7Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
Logo Pie de Página UFPS

Portales Institucionales

  • Divisist
  • Pagos de Egresados y Externos
  • Piagev
  • PDQRS
  • DatarSoft
  • Sistema de Nómina
  • DISERACA

Enlaces de Interés

  • Plan Anticorrupción
  • Proceso de selección
  • Contratación
  • Proceso democrático
  • Derechos pecuniarios
  • Correo Electrónico Institucional
  • Consultorio Jurídico

Contactos

Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
San José de Cúcuta - Colombia
Teléfono (057)(7) 5776655

Solicitudes y correspondencia
Unidad de Gestión Documental
ugad@ufps.edu.co

Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

-->
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca